Carlos Vives tendrá doctorado en prestigiosa universidad por sus 'Clásicos de la provincia'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl cantante samario será condecorado este viernes 29 de septiembre por la Universidad del Norte de Barranquilla con el 'honoris causa' en Ciencias Sociales.
Carlos Vives será reconocido este viernes 29 de septiembre con el doctorado ‘honoris causa’ en Ciencias Sociales. La decisión de entregarle este reconocimiento la tomó el Consejo Directivo de la Universidad del Norte (Barranquilla), el cual señaló que el cantante samario “se ha dedicado a la conservación y proyección mundial de la tradición musical Caribe”.
(Lea: The World University Rankings: las 21 universidades colombianas en el escalafón)
En un comunicado, la institución aseguró que esta distinción es para aquellos personajes que, a través de su labor, han promovido la identidad y la cultura del Caribe colombiano. En el caso de Vives, añadió, se ha encargado de llevar a varios escenarios internacionales algunos de los clásicos del folclore de la región Caribe.
De hecho, resaltó la institución, desde 1993, cuando publicó el álbum musical ‘Clásicos de la provincia’, mostró una forma diferente de presentar la música de la región. “Carlos Vives se ha mantenido vigente desde entonces”, aseguró el plantel en un comunicado.
Para el rector de la universidad, Adolfo Meisel, Vives ha contribuido con un valioso legado del desarrollo de la cultura de la región, que, según dijo, es uno de los principios de la institución barranquillera.
“Carlos Vives ha preservado y promovido ese legado del Caribe colombiano, llevándolo a los oídos del mundo. No delimitó su interés cultural a la región, sino que ha integrado, en su obra, los ritmos de todo el país y sus alrededores, para crear un proyecto musical que supera las fronteras del regionalismo”, añadió Meisel.
(Puede leer: El colombiano que está entre los 50 finalistas a mejor profesor del mundo)
El rector también destaca que la música del samario explora el ser caribe, el ser colombiano, el ser latinoamericano y, además, divulga la inmensa diversidad. La institución además publicará el libro ‘Carlos Vives: caribe universal’, como parte del homenaje al cantante.
El homenaje al cantante será este viernes en el marco de la inauguración de la Cátedra Europa, el cual tendrá como país invitado a Francia. El homenaje será en formato sinfónico y contará con la participación de La Provincia, Santiago Cruz, Monsier Periné, Estererobeat y Nicolle Horbath.
Vives ofrecerá una clase el jueves 28 de septiembre en la que compartirá con los estudiantes de la universidad, principalmente del programa de Música. Contará, además, sobre la esencia de su trayectoria musical.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo