Vuelve 'Bogoshorts', un festival a la altura de los Óscar, habrá más de 300 cortometrajes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Revista digital independiente
Visitar sitio'Bogoshorts' pretende compartir trabajos audiovisuales que se realizaron a nivel nacional e internacional por los amantes del arte.
Cada año, desde el 9 de abril (fecha de El Bogotazo) hasta el 6 de agosto (Fundación de Bogotá), ‘Bogoshorts’ recibe cortometrajes de todo el mundo que desean participar en las diferentes categorías del festival.
(Lea también: Avianca se la juega y lanza descuentos para temporada de junio y julio)
Los directores y productores pueden participar en las categorías de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclip, además de otras categorías técnicas y artísticas “que contribuyen al reconocimiento de los diferentes oficios que enriquecen al sector audiovisual del país”, en palabras de la organización del festival.
Los cortometrajes de terror, ciencia ficción, fantasía, y otros géneros la comedia negra, crimen, realismo mágico, acción, suspenso, sobre superhéroes, etc tienen lugar en la competencia F3 – Fanático Freak Fantástico y la Competencia VR, la cual incluye cortometrajes producidos en 360°, en 2D y 3D, de cualquier país del mundo (incluyendo Colombia).
Como un ejercicio del reconocimiento a la labor audiovisual, todos los cortometrajes inscritos en ‘Bogoshorts’ son susceptibles de ser incluidos en la Competencia Colecciones, que se entrega el Premio del Público BOGOSHORTS, y la Competencia Conexión, que busca dar visibilidad a los trabajos de co-producción entre realizadores de países iberoamericanos.
‘Bogoshorts’ se ha posicionado como un festival de cortometrajes referente a nivel mundial. De hecho, desde 2018 hace parte de la lista de festivales calificadores de cortometrajes a los Premios Oscar de la Academia y desde 2022 hace parte del listado oficial de festivales internacionales calificadores de cortometrajes españoles a los Premios Goya.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Los realizadores y productores que participan podrán hacerlo en cualquiera de las categorías del festival con obras de de máximo 30 minutos, producidos desde el 1 de enero de 2021, y que no hayan tenido ninguna exhibición pública en Colombia y que no se encuentren publicados en Internet (excepto videoclips).
El proceso de inscripción se lleva a cabo únicamente a través de la plataforma ShortFilmDepot (www.shortfilmdepot.com).
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Nación
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Sigue leyendo