Bukele busca colombianos que quieran trabajar en El Salvador y en muy buenas profesiones

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El gobierno salvadoreño lanzó una serie de vacantes para ciudadanos colombianos con el fin de llevar a cabo una transformación en la red de hospitales.

El Gobierno de El Salvador, en cabeza del presidente Nayib Bukele, está en la búsqueda de trabajadores colombianos para ocupar puestos en varias áreas profesionales.

(Vea más: Bogotá lanza estrategia para buscar empleo por WhatsApp: link para unirse)

¿Qué profesiones hay para colombianos en El Salvador?

Las ofertas laborales están dirigidas a las áreas de:

  • Medicina (ortopedia, alergología, algología, biomédico, cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general, cirugía oncológica, plástica, coloproctología, dermatología, diabetología, endocrinología, gastroenterología, ginecología, hemato-oncología, infectología, medicina interna, medicina general, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, nutriología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, radiología, reumatología y urología),
  • Diseño.
  • Ingeniería.
  • Fotografía.
  • Artes.
  • Entre otras.

¿Qué otros puestos de trabajo hay en El Salvador?

Otros puestos de trabajo que están disponibles para colombianos en El Salvador son: diseñador electrónico, diseñador estructural de puentes e infraestructuras, diseñador geométrico de carreteras, diseñador hidráulico, ingeniero de pavimentos, ingeniero hidrólogo e ingeniero hidrogeológico.

De acuerdo con Blu Radio, el país centroamericano está buscando estos profesionales para llevar a cabo un programa de transformación de la red de hospitales y el mejoramiento de la infraestructura en general.

(Lea también: 10 errores que debe evitar en una entrevista de trabajo; ojo con ponerse de confianzudo)

Estas ofertas laborales en El Salvador, que están siendo publicadas en diarios nacionales, se dan en medio de varias críticas por parte del personal que trabaja en salud en Colombia sobre los malos pagos y condiciones en las que tienen que trabajar.

De hecho, el pasado 21 de abril se llevó a cabo una manifestación conocida como ‘la marcha de las batas blancas’, donde muchos trabajadores de la salud salieron a las calles para mostrar su descontento con las políticas del presidente Gustavo Petro en materia de salud y para pedir mejores condiciones laborales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo