Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio muestra la dificultad que tienen los adultos mayores para conseguir trabajo y cómo, a su vez, las empresas no están listas para recibirlos.
Según la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés), los adultos mayores enfrentan obstáculos significativos cuando buscan extender su vida laboral, ya sea por necesidad económica o deseo personal de permanecer activos.
(Vea también: A 38.237 personas en Colombia les darán bono pensional pronto; estos son los beneficiarios)
De acuerdo con un estudio, llevado a cabo por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., se prevé un aumento en la participación laboral de las personas de 75 años o más en el país, esperando que el 11.7 % de ellas esté activa en el mercado laboral para el año 2030. Una realidad que podría verse replicada en otros países, debido a las dificultades que enfrentan los trabajadores para acceder a una pensión.
Este incremento, sin embargo, depende en gran medida de la disposición de los empleadores para contratar a esta demografía. En ese sentido, la actitud de los empleadores presenta una preocupante tendencia discriminatoria por edad, según señala una encuesta de Transmerica Institute.
El sondeo mostró que más de la mitad de las empresas con vacantes en 2023 consideraron “mucho” o “bastante”, que los candidatos tuvieran 50 años o más. Solo un pequeño porcentaje de empleadores manifestó no tomar en cuenta la edad en sus procesos de selección.
Además, se hizo evidente la desconexión entre empleadores y trabajadores en cuanto a la sensación de tener un espacio de trabajo amigable con las personas mayores, como destaca AARP. Mientras que un 87% de los empleadores afirmó que sus empresas ofrecen un entorno amigable para los adultos mayores, al proporcionar oportunidades de empleo adecuadas y recursos para el desarrollo, solo el 69% de los trabajadores coincide con esta percepción.
Transmerica halló que las expectativas de vida más largas han modificado la forma en que las personas planifican su vida laboral y su retiro. Según el estudio de la ONG, se encontró que una considerable proporción de trabajadores ya contempla una vida de hasta 100 años, lo cual incluye una revisión de cómo desean distribuir su tiempo entre el trabajo y el retiro.
Catherine Collinson, directora de Transamerica, destaca un cambio en la percepción y realidades del envejecimiento. “Las personas envejecen ahora de forma diferente y buscan trabajo“, afirma.
Estos desafíos requieren una reflexión profunda sobre las prácticas actuales y la necesidad de adaptar el entorno laboral a las condiciones y requerimientos de una fuerza laboral que tiende a envejecer.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo