Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos colombianos sueñan con irse a suelo estadounidense para mejorar sus condiciones de vida, tanto en lo económico como en seguridad y educación.
Millones de migrantes han llegado a ese país en los últimos años, con el objetivo de alcanzar el sueño americano y lograr allí todo lo que, a lo mejor, no pudieron hacer en sus naciones natales.
Eso sí, el miedo de muchos de ellos se ha incrementado previo a las elecciones que se llevarán a cabo en Estados Unidos y en las que el candidato Donald Trump ha afirmado en varias ocasiones que deportará de inmediato a aquellas personas que no tengan documentación legal para vivir allí.
Sin embargo, los migrantes siguen cruzando la frontera y llegando a diversas ciudades para encontrar un buen trabajo. Ese es el caso de New Jersey, muy cerca de Nueva York.
(Vea también: Colombianos en EE. UU. elegirán entre Trump y Harris: qué pasará con trabajo y migración)
En ese lugar, quienes acrediten profesiones en temas de tecnología, finanzas, seguridad y salud podrían hacerse su agosto, si es que consiguen un empleo formal y cuentan con la fortuna de que su empleador quiera pagarles conforme la ley del estado de Nueva York.
Por ejemplo, un ingeniero de software podría cobrar unos 114.121 dólares al año (más de 500 millones de pesos colombianos). Otra labor que suele ser muy bien remunerada es la de jefe de seguridad, con pagos cercanos a 111.534 dólares anuales (unos 489 millones de pesos).
También quienes ejerzan como gerente de finanzas pueden ganar bien, pues obtienen al menos 108.692 dólares (475 millones de pesos), mientras que los profesionales de recursos humanos ganarían unos 107.806 dólares al año (más o menos 471 millones de pesos).
Finalmente, las enfermeras pueden percibir salarios cercanos a 92.508 dólares anuales, (que se traducen en unos 404 millones de pesos).
Lo que debe tener en cuenta es que, en la mayoría de los casos, las empresas exigen que los postulantes tengan un buen nivel de inglés, hecho que le ayudaría a abrirse campo mucho más fácil en un entorno difícil como lo es Estados Unidos.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo