Última encuesta: Galán ganaría en primera vuelta, con Bolívar y Oviedo en empate técnico

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-10-28 05:24:33

La última de las encuestas publicadas antes de las elecciones del domingo, del Centro Nacional de Consultoría, da victoria al candidato del Nuevo Liberalismo.

Aunque este mismo viernes otra encuesta parecía confirmar que habrá segunda vuelta en la capital del país, el último sondeo en ser publicado indicó lo contrario y anticipó un ganador definitivo en primera vuelta.

En Bogotá el tamaño de la muestra es de solo 750 consultados, y los resultados muestran a Carlos Fernando Galán favorito con 41 % de los votos, de acuerdo con CM&, medio que divulgó los resultados.

(Vea después: Victoria de Galán en primera vuelta estaría cerca: otra encuesta lo dejó bien parado)

La verdadera lucha será por el segundo lugar, en donde Gustavo Bolívar apenas le saca un punto a Juan Daniel Oviedo, con 22 % y 21 %, respectivamente.

Este panorama evitaría la segunda vuelta, pues se cumplen las dos condiciones para ello: que el triunfador saque más de 40 % de los votos y que su diferencia con el segundo en contienda sea mayor a 10 puntos.

Después, muy igualados, pero con un abismo de distancia, se encuentran Diego Molano y Rodrigo Lara, con 4 % y 3 %, mientras que el voto en blanco también llega a 4 %.

Así es la ficha técnica de la encuesta, publicada por El Tiempo:

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: Centro Nacional de Consultoría S. A. PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: CM&. FUENTE DE FINANCIACIÓN: CM&. UNIVERSO EN ESTUDIO: Mujeres y hombres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos con intención de votar y que son residentes en los municipios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Montería, Villavicencio, Pereira, Cartagena, Itagüí, Barrancabermeja, Soledad, Cúcuta, Armenia, Manizales, Pasto, Soacha, Yopal y Neiva. DISEÑO DE MUESTREO: Presencial. El diseño de muestreo es probabilístico estratificado y en tres etapas, con selección de unidades estadísticas por muestreo aleatorio simple. MARCO DE MUESTREO: En la primera etapa, se seleccionó una muestra aleatoria simple de manzanas cartográficas en todos estratos socioeconómicos, a partir del Marco Geoestadístico Nacional (fuente: Dane); en la segunda etapa se seleccionó una muestra de hogares dentro de cada manzana y en la etapa final se encuestó a una persona adulta dentro del hogar con intención de votar. Telefónico. Probabilístico y estratificado. Con selección aleatoria de hogares a partir del marco de muestreo (directorio telefónico), teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de la vivienda que habita el hogar. Dentro de cada hogar se encuestó a una persona adulta con intención de votar. Presencial. Marco Geoestadístico Nacional – MGN (fuente: Dane). Telefónico y web. Base maestra del Centro Nacional de Consultoría, este es un directorio telefónico con más de 8 millones de registros, entre números fijos y celulares a nivel nacional. Este dispositivo fue construido a partir de fuentes oficiales, y ha sido actualizado periódicamente a partir de las series establecidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones y del trabajo presencial de recolección de información realizado por el CNC. TAMAÑO DE MUESTRA: 6.385 hogares: Bogotá 750, Medellín 200, Bucaramanga 200, Montería 629, Villavicencio 200, Pereira 200, Cartagena 200, Cali 500, Itagüí 400, Barrancabermeja 400, Soledad 350, Barranquilla 275, Cúcuta 300, Armenia 228, Manizales 250, Pasto 200, Soacha 350, Yopal 393, Neiva 280. MARGEN DE ERROR Y NIVEL DE CONFIANZA: Los márgenes para un nivel de confianza del 95 % son: Bogotá, 3.6 %; Medellín, 6,9 %; Bucaramanga, 6,9 %; Montería, 3,7 %; Villavicencio, 6,9 %; Pereira, 6,9 %; Cartagena, 6,9 %; Cali, 4,4 %; Itagüí, 4.9 %; Barrancabermeja, 4,9 %; Soledad, 5,2 %; Barranquilla, 5,9 %; Cúcuta, 5,7 %; Armenia, 6,5 %; Manizales, 6,2c%; Pasto, 6,9 %; Soacha, 5,2 %; Yopal, 4,9 %; Neiva, 5,9 %. TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Intención de voto. PERIODO TRABAJO DE CAMPO: 20 al 27 de octubre de 2023. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: Encuesta con esquemas de recolección mixta entre presencial, telefónico y web.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Virales

Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”

Nación

Se le armaría problema a Petro por nueva demanda; tiene que ver con su separación de Alcocer

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Bogotá

Sale a la luz decisión que tomaron mujeres mencionadas en el caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo