Ojo con publicar el certificado electoral en redes sociales este domingo; algo saldría mal

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-10-27 15:42:32

Se conocieron los riesgos de publicar el documento en Internet, una de las tendencias a la que se suben decenas de personas después de votar.

Este domingo 29 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir a sus representantes regionales. Y muchos de ellos publicarán su certificado electoral —en el que aparece su nombre completo y número de identificación— en redes sociales para demostrar que ya cumplieron con su deber como ciudadanos.

Sin embargo, esta acción puede tener algunos riesgos, es por esto que la gente de S2 Grupo, multinacional española dedicada a ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, advierte que es esencial proteger nuestra identidad porque no hacerlo puede tener importantes consecuencias.

“Uno de los principales riesgos es ser víctima de la suplantación de identidad, ya que los ciberestafadores pueden recopilar detalles de la identidad de las personas a partir de las publicaciones en redes sociales, en este caso específico el certificado electoral, que contiene datos sensibles, como el número de identificación”, explica Enrique Fenollosa, Latam general manager de S2 Grupo.

Uno de los principales riesgos al momento de publicar en redes sociales datos sensibles, como los que aparecen en el certificado electoral, es que los ciberdelincuentes los utilicen para contratar servicios online de cualquier tipo a nombre de las víctimas. Por ejemplo, pueden utilizar esos datos para acceder a líneas telefónicas pospago que, por supuesto, no pagan y pueden derivar en cobros jurídicos para los afectados.

“En la mayoría de los casos, las víctimas solo se enteran de que han sido suplantadas cuando reciben alguna notificación de compra o deuda que han adquirido con alguna compañía, o en el peor de los casos, reciben el aviso de las autoridades oficiales, porque los delitos cometidos por los delincuentes están a su nombre y las investigaciones conducen a ellas”, afirma Fenollosa.

Y es que justamente otro de los riesgos tiene que ver con la suplantación de la identidad para cometer fechorías, algo mucho más grave que la suscripción a servicios en línea. Los ciberdelincuentes pueden usar su nombre y número de identificación para suplantar su identidad y así cometer delitos de mayor calibre.

(Vea también: Detallan con qué documento se puede votar en las próximas elecciones en Colombia)

Elecciones 2023 en Colombia: riesgos de publicar el certificado electoral

Ante este panorama, ese grupo recuerda que la prevención es fundamental para evitar la suplantación de identidad y, de paso, hace las recomendaciones que pueden reducir significativamente el riesgo de convertirse en víctima de este tipo de delitos:

  1. Si va a publicar su certificado electoral en redes sociales, cubra el número de identificación.
  2. Manténgase informado sobre las últimas técnicas de suplantación de identidad y estafas en línea para poder identificarlas y protegerse de manera más efectiva.
  3. Regístrese en servicios de alerta de fraude que le notifique en tiempo real sobre actividades sospechosas en sus cuentas y registros financieros.
  4. Si sospecha que ha sido víctima de suplantación de identidad, contacte a las autoridades y presente la denuncia pertinente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Apareció video del joven que murió luego de simular pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Sigue leyendo