Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los habitantes de Gamarra (Cesar) celebran hoy unas elecciones atípicas para elegir alcalde luego de una asonada en los comicios del pasado 29 de octubre.
Que el domingo víspera de Navidad haya personas más preocupadas por elegir un alcalde que por la tradicional festividad resulta definitivamente atípico. La idea de política o de elecciones no es que tenga un lugar ciertamente en las ideas de pesebre, Papá Noel o arbolito de Navidad.
(Le interesa: Cómo acceder a beneficios con certificado electoral si se le perdió; sacar copia es fácil)
Sin embargo, los habitantes de Gamarra (Cesar) celebran este domingo víspera de Navidad unas elecciones atípicas para elegir alcalde, luego de una asonada en los comicios del pasado 29 de octubre en los que murió una funcionaria y el voto en blanco fue mayoría.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, que organiza las elecciones, informó que las urnas abrieron este domingo a las 8:00 de la mañana con el fin de recibir a 11.248 ciudadanos que están habilitados para votar.
Para la jornada, que cerrará a las 4:00 de la tarde, fueron instalados nueve puestos de votación conformados por 27 mesas, en las que hay 174 jurados de votación.
En las elecciones locales y regionales del pasado 29 de octubre más de la mitad del municipio de Gamarra votó en blanco luego de que el día anterior una turba quemara la sede local de la Registraduría causando la muerte de Duperly Arévalo Carrascal funcionaria de esa entidad, e hiriendo a otras cuatro personas.
En esa ocasión, el total del preconteo realizado por la Registraduría en Gamarra arrojó un 51,42 % por el voto en blanco, superior al 39,47 % que lo hizo por Harry Rodríguez, candidato conservador, y del 3 % que lo hizo por Alex Alberto Camargo, del indigenista Mais, los dos más votados.
La ley colombiana dicta que, si gana el voto en blanco en una elección, tanto de alcaldes, gobernadores como en una primera vuelta presidencial, se deberán repetir los comicios sin que puedan presentarse los mismos candidatos.
Ahora los candidatos son Celso Arévalo, del partido de la U; Cristian Márquez, del partido político En Marcha; Dilzo Antonio Armesto Sampayo, del Movimiento de Salvación Nacional; Shirley Paola Franco Otálora, Partido Conservador, y Sandra del Pilar Otálvarez, de la Coalición Pacto Histórico Colombia.
Una jueza envió a prisión, en noviembre pasado, a cinco personas implicadas en la asonada, cuatro de las cuales fueron imputadas por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa e incendio, mientras que la otra fue acusada de violencia contra servidor público.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo