Investigan presunta aparición de tarjetones marcados con candidato a la Alcaldía de Medellín
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa mesa número 22 del puesto de votación ubicado en la Institución Educativa Padre Manyaneth aparecieron tarjetones marcados con el nombre de Albert Corredor.
Voceros de la Misión de Observación Electoral confirmaron que los organismos de inteligencia estatales habrían hallado tarjetones marcados con el nombre de Albert Corredor en ese punto definido para sufragar, en el barrio Belén Altavista, Medellín.
El hallazgo ocasionó el relevo de los seis jurados designados para esa mesa, además de la visita del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía y de la Procuraduría General de la Nación, cuyos agentes se quedaron ejerciendo una estricta vigilancia.
(Lea también: Aclaran si se puede tomar foto al voto durante elecciones en Colombia 2023)
Así mismo, El Colombiano recibió información y fotos acerca de que habría personas pagando votos a nombre de Corredor, lo mismo que propaganda del mismo candidato a la Alcaldía de Medellín, a quien le llegará suma gigantesca, y no por su millonario sueldo, tirada en la calzada aledaña al Padre Manyamet. En ese mismo punto de la ciudad fue en el que votó el candidato Corredor mediando la mañana de este domingo.
Fuera de esto, la MOE registró hacia el mediodía varias presuntas irregularidades en los comicios. Por ejemplo, en el barrio Altavista, de Medellín, los ciudadanos denunciaron presencia de publicidad en cercanías al puesto de votación ubicado en la Institución educativa Débora Arango.
Aparte, a la plataforma de Pilas con el Voto, llegaron registros de propaganda que seguía circulando por grupos de Whatsapp en favor de una candidata del movimiento Independientes a la Asamblea Departamental “desde un contacto desconocido y sin haber compartido mi información ni consentir que me llegara propaganda”, según el denunciante.
En La Estrella, las quejas versaron sobre la presencia de propaganda política de candidatos en las inmediaciones de los puestos de votación de la Casa de la Educación. Además, a El Colombiano llegaron quejas de que habría compra de votos de manera flagrante en el centro poblado de La Tablaza. Al dirigirnos al lugar, hallamos señalamientos en ese sentido de varias campañas hacia otras del mismo municipio. En el trabajo de campo, al lado de un periodista, se sentaron dos hombres que comentaban que uno de ellos esperaría hasta las horas de la tarde a ver quién ofrecía más por las papeletas que depositara en la urna, pues en esos momentos era vox pop estaban ofreciendo entre 40.000 y 50.000 pesos por voto.
Lo que sí se pudo comprobar fue la profusión de puestos de motivación a nombre prácticamente de todas las candidaturas, en el camino de llegada a la institución educativa Tulio Ospina, lo cual no está permitido. Para burlar la prohibición de llevar logos de partidos, una de esas campañas estampó camisetas con la figura de Mario Bross y puso ese mismo emblema en los vidrios panorámicos de los carros que han estado trabajando para ellos.
También, la Procuraduría hizo eco de un reporte del Ministerio del Interior, según el cual en el barrio La Gabriela, de Bello, hubo compra de votos y constreñimiento a los electores por parte de presuntos miembros de la banda Los Triana.
Entre tanto, en la vereda El silencio de Carepa hubo posibles ataques a las personas y en el corregimiento San Pascual de Cañasgordas no hay presencia de Fuerza Pública en los puntos de votación.
En un boletín que produjo en la mañana, la MOE indicó que en su plataforma Pilas con el Voto, había recibido 18 reportes de los municipios de Medellín, La Estrella, Apartadó, Chigorodó, Girardota, Guarne, Hispania, La Unión, Medellín, Sabanalarga, Sabaneta y Santa Bárbara.
De ellos, 8 correspondían a posibles irregularidades relativas a publicidad y medios de comunicación, 7 eran irregularidades contra el voto libre, 2 tenían que ver con la acción de las autoridades electorales y 1 con la inscripción de cédulas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sigue leyendo