Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El lugar donde reposan los restos del líder y fundador del Nuevo Liberalismo es visitado por miles de personas que soñaban con que él gobernara a Colombia.
Luis Carlos Galán Sarmiento nació el 29 de septiembre de 1943 en Bucaramanga y este año hubiese cumplido 80 años de edad si Pablo Escobar no hubiese ordenado su asesinato. En cambio, el pasado 18 de agosto su familia conmemoró el aniversario número 34 de su muerte, que se registró en 1989 cuando era candidato presidencial.
Hoy, su segundo hijo, Carlos Fernando Galán es candidato a la Alcaldía de Bogotá y mucho de lo que la gente se pregunta de él está relacionado con su padre y su mamá, Gloria Pachón, que hoy tiene 86 años.
Una de esas dudas que tienen los ciudadanos es el lugar de la sepultura del líder liberal, que es en Bogotá, pese a que fue asesinado en Soacha durante un evento de campaña.
El Cementerio Central de la capital es el lugar que resguarda el mausoleo con la tumba de Galán. Más exactamente en la alameda central, que forma la elipse, y en línea recta a la puerta principal de acceso por la calle 26.
Alfonso García Galvis fue el arquitecto de la obra, que fue inaugurada originalmente en 1991, dos años después del magnicidio.
(Vea también: Galán, atacado por recordar a su padre en aniversario de muerte, recibió conmovedor apoyo)
Hoy, el monumento es el emblema con el que se celebra el Día de la Democracia en Colombia cada 18 de agosto y también representa el tributo que los colombianos rinden a su memoria, recuerda la Fundación Luis Carlos Galán.
Inicialmente, como muestra la imagen, tenía unas elipses a su alrededor que “representaban las ondas del pensamiento político y la fuerza de las ideas del galanismo que lograron movilizar a la ciudadanía por construir cambios en la cultura política” y también eran una “metáfora creativa en la que millones de piedras representaban sutilmente a las multitudes de colombianos que creían en el proyecto político del Nuevo Liberalismo“.
Sin embargo, en 2004 la elipse fue eliminada en a reconstrucción del piso de la Alameda Central del Cementerio.
El arquitecto pensó un diseño tridimensional que incluía un monolito “que representa la filiación política de centro izquierda y la grandeza política” de Galán. Esa estructura tiene inscrita su emblemática frase:
“Quiero que el país me recuerde como el hombre que ayudó a cambiar el modo de pensar de la Nación. ¡Ni un paso atrás, siempre adelante. Lo que fuere menester sea!”.
En la tumba se ve también una lápida de mármol blanco “como sinónimo de luz que evoca su inteligencia y lucidez”, y se sumó una inspiración de los cuatro elementos, agua, tierra, aire, fuego, de acuerdo con los principios de vida.
(Vea también: Autor de icónica fotografía de Luis Carlos Galán asegura que nunca se la pagaron)
Además, se incluyó en la estructura principal una poseta en forma de cruz que recoge agua en un hilo revestido interiormente en mármol rosado de cuba.
(Vea también: ¿Qué responsabilidad tuvo inteligencia del Ejército en el asesinato de Galán?)
Videos recomendados:
Entrevista de Fernando González Pacheco a Luis Carlos Galán en agosto de 1989, días antes de ser asesinado.
Parte 1
Parte 2
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo