Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La jornada electoral prevista a nivel nacional en octubre abriría un nuevo reto para los votantes en la capital colombiana con miras a ese sufragio.
Mientras Colombia vive una realidad política marcada por un escándalo en el Gobierno de Gustavo Petro, poco a poco se aproximan las elecciones de alcaldes y gobernadores en el país.
Noticias Caracol, en medio de los análisis con miras a esos sufragios a nivel nacional, hizo un seguimiento de cómo es la situación en las diferentes regiones y, de paso, un seguimiento de cómo será el calendario.
Allí, se recordó que para las elecciones el 29 de junio se inicia inscripción de candidatos para quienes ya tengan decidido su aval o que tengan las firmas necesarias y certificadas para presentarse como independientes con miras a las elecciones. Se cierra el 29 de julio.
Por ejemplo, en la disputa en Bogotá, Juan Daniel Oviedo alcanzó la cantidad requerida para obtener el aval que le permite participar como uno de los contendientes que se podrán inscribir.
Asimismo, se indicó que el 29 de agosto se sellará el cierre de inscripciones de cédulas de ciudadanía para los votantes a nivel nacional, con lo que podrán ejercer su derecho en donde estén registrados.
Lo cierto es que dentro del cronograma que presentó en noticiero de Caracol Televisión en su emisión nocturna el lunes 19 de junio, hubo un detalle que no pasa desapercibido para los electores.
María Alejandra Villamizar, periodista experta de Noticias Caracol, explicó cuál es la modificación para las elecciones en la alcaldía de Bogotá, que podría obligar a una segunda vuelta el 19 de noviembre.
“Hubo un cambio, una reforma al estatuto orgánico de Bogotá y se estableció más o menos esta formula: si los candidatos que aspiran a la alcaldía de Bogotá no logran más del 40 por ciento en la primera vuelta y, a su vez, más del 10 por ciento sobre el segundo, habrá segunda vuelta”, afirmó la comunicadora.
De acuerdo con los datos de la más reciente encuesta para el cargo en la capital colombiana, Bogotá tendría que llevar a cabo una segunda vuelta para las elecciones en 2023, lo que pondrá pensar mucho al electorado sobre el candidato al que vaya a respaldar.
Esta es una imagen con la captura de pantalla que permite ver cómo es el cronograma que presentó Noticias Caracol sobre las fechas claves para los sufragios en Colombia, a los que se le sumó una eventual segunda vuelta en territorio bogotano.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo