Cali se teñirá de verde: 6.900 efectivos para la seguridad en día de elecciones presidenciales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entérate Cali es un medio de comunicación y entretenimiento que brinda información relevante de la ciudad de Cali, el Valle del Cauca, Colombia y el mundo.
Visitar sitioAsí operarán las autoridades en la capital vallecaucana, antes, durante y después de los comicios programados para este 29 de mayo.
La Policía Nacional informó que alrededor de 6.900 uniformados serán los encargados de la seguridad en Cali y los municipios del área Metropolitana, durante las elecciones del próximo 29 de mayo.
(Le puede interesar: Petro recibió inesperado apoyo de algunos conservadores: “La paz es con la historia”)
Según indicó la entidad, bajo las directrices del Gobierno Nacional y en articulación con el Ejercito, la Armada, la Fuerza Aérea Colombiana y las autoridades electorales, dispondrán todas las capacidades para garantizar el correcto desarrollo de la jornada dentro y fuera de las zonas electorales.
De esta manera, en la capital vallecaucana y los municipios del área metropolitana, 3.850 hombres y mujeres policías, estarán ubicados en cápsulas especiales de seguridad. Entre ellas, puestos de votación, sedes de la Registraduría, zonas de escrutinio y centros de acopio.
Además, se contará con el apoyo de drones y el helicóptero ‘Halcón Bell 407′.
Asimismo, la Policía Metropolitana de Santiago de Cali dispuso tres reservas estratégicas conformadas por 1.050 uniformados.
(Lea también: Rodolfo Hernández contó qué le dijo Nairo Quintana en charla telefónica en la que lo buscó)
Por otra parte, más de 2.000 funcionarios del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se encargarán de la seguridad ciudadana en las diferentes comunas.
De igual manera, las unidades verificarán el cumplimiento del Decreto número 830 del 24 de mayo del 2022 expedido por el Ministerio del Interior, en el que se estableció una Ley Seca que empezará a regir desde las 4:00 p. m. del sábado 28 de mayo hasta las 12:00 del mediodía del día lunes 30 de mayo.
También regirá una suspensión general de los permisos para tenencia o porte de armas de fuego, desde el viernes 27 hasta el miércoles 1 de junio.
Otras restricciones antes y durante las elecciones
Las autoridades recordaron que está prohibida la propaganda política. Por lo que se restringirá la entrada a los puestos de votación a las personas que vistan camisetas o prendas alusivas a los diferentes partidos políticos.
Asimismo, toda propaganda política (prendas de vestir, afiches, volantes, gacetas y demás) será decomisada.
Finalmente, los mayores de 80 años, los ciudadanos que padezcan limitaciones o dolencias físicas que les impida valerse por sí mismos y quienes tengan problemas avanzados de visión, podrán ir acompañados hasta el cubículo por personas de su confianza.
Elecciones 2022
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Elecciones 2022
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Elecciones 2022
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Elecciones 2022
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Elecciones 2022
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo