Desde la Cámara de Representantes, Rodolfo Hernández sumó un nuevo apoyo

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

José Élver Hernández anunció que apoyará al ingeniero porque tiene la propuesta "más seria y responsable".

El miembro de la Cámara de Representantes, del partido Conservador, tuvo un diálogo con El Nuevo Día y se pronunció sobre la segunda vuelta presidencial del 19 de junio, que se define entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

(Lea acá: Ni con Rodolfo ni contra Petro: uribismo baraja otras opciones para segunda vuelta)

¿Por qué elige la versión que propone Rodolfo Hernández?

Es claro que las bases populares han dado un mandato y nosotros vamos a acompañarlos. Mi voto y como derecho que tengo por ser ciudadano colombiano, será por el ingeniero Rodolfo Hernández, porque creo que es la propuesta más seria y responsable, más aún que nunca he creído en el voto en blanco.

¿Su apoyo lo definió confiando realmente en la propuesta de Hernández o es por puro ‘antipetrismo’?

Creo que su propuesta es la más seria y responsable. Es mi voto, ya cada persona, como ciudadano, tendrá la oportunidad de elegir y decidir cuál propuesta está más acorde a sus principios y convicciones.

La mayoría de la clase política del Tolima estaba con Federico Gutiérrez, pero quedó en tercer lugar y no ganó en ningún municipio. ¿No trabajaron lo suficiente o sencillamente ganó el voto castigo?

La ciudadanía se pronunció con un mandato claro. Nosotros siempre hemos defendido los principios de la democracia, la familia, la propiedad, la libre empresa y la institucionalidad, y eso también quiere el mandato social y eligió dentro del régimen democrático de libre elección.

¿Cómo analiza esa paradoja en la que los partidos tradicionales, como el Conservador, ahora apoyen tímidamente al candidato que quizás más ha desdeñado los partidos?

(Lea también: Rodolfo Hernández desarma a famosa actriz que lo atacó por secuestro de su hija)

Reitero que seguimos en la defensa de los principios conservadores. Es una bandera que siempre hemos tomado como nuestra y la promulgamos, y a la propuesta que más la defienda, de manera responsable y seria, es la que personalmente pienso a la que hay que adherirse. El país está primero.

Ahora que el ingeniero ganó más exposición mediática, salió a relucir con más fuerza lo que Federico Gutiérrez tanto insistió: es el candidato que más habla de lucha contra la corrupción, pero es el único con un proceso por supuesta corrupción. ¿Eso lo inquieta?

Existe un principio constitucional de presunción de inocencia y hasta que se le demuestre lo contrario seguirá siéndolo. Confiamos en que su defensa, tal como lo ha dicho insistentemente, logre dejar incólume esa inocencia frente a las autoridades competentes. Por lo pronto, no entraré a tomar el rol de juez que no tengo ni me corresponde.

Hernández no escatima en decir que el Congreso está lleno de “ratas” y que, de llegar a la presidencia, va a exponer públicamente a cualquier parlamentario que lo intente chantajear con puestos. ¿Cómo cree que sería esa relación Legislativo-Ejecutivo?

Yo creo que será pacífica y en constante relación de diálogo, independientemente del carácter del ingeniero. Las relaciones Ejecutivo-Legislador tenderán a buscar el bien de la Nación y expedir las normas que más beneficien al pueblo colombiano. De todas formas ha de recordarse que el legislativo no solo expide leyes, sino que hace control político al Ejecutivo y ahí estará presente para hacerlo.

A grandes rasgos, ¿qué reflexión le genera el momento político del país y el cansancio ciudadano que se manifestó en las urnas?

La ciudadanía cada día exige más gobernabilidad, que el Estado cumpla con las demandas sociales y es el mandato que hoy da a todos los políticos, no solo al presidente, y por tanto esa manifestación tiene que poner en alerta y en trabajo a todas las entidades del Estado para superar las crisis por las que pasamos. Es una exigencia de que se escuche a la sociedad y empiece a ser un actor principal en la creación de políticas públicas. Es la hora de cumplir esas demandas y la exigencia que se nos hace en este momento tan importante para el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo