Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
El periodista se refirió a aquellas situaciones o características que resultan casi inexplicables en los proyectos de cada uno de los aspirantes presidenciales.
La campaña presidencial en Colombia entró en una fase decisiva. Los electores acudirán a las urnas el próximo 29 de mayo para decidir entre las variadas opciones existentes y, si nada extraordinario ocurre, volverán a marcar el tarjetón en junio, en la segunda vuelta.
El periodista y ‘youtuber’ Daniel Samper Ospina se refirió al momento político del país y a lo que resulta incomprensible en las campañas de cada uno de los candidatos a la presidencia. Las alianzas, discursos y posturas, fueron protagonistas en su evaluación.
(Vea también: Impuestos que pondrían Petro, ‘Fico’ y más candidatos: tocan bolsillo y comida chatarra)
Samper opinó que en repetidas ocasiones los hechos de esa campaña contradicen el discurso de cambio que defiende Petro. Además, cuestionó el fanatismo e intransigencia de los seguidores del candidato. De hecho, cree que si tuvieran un actitud distinta capitalizarían más el sentimiento “antiuribista”.
“Uno ve sus aliados y hay muchos de la política tradicional. También es paradójico que pregone la paz pero que tenga seguidores tan extremos en la defensa del petrismo. Lo que puede estar patas arriba en la campaña de Gustavo Petro es el sectarismo”, expresó.
En el caso del proyecto político del exalcalde de Medellín, Samper no dudó en señalar que lo más cuestionable es la cercanía que se tiene con el expresidente Álvaro Uribe. Y, a su juicio, actualmente lo que representa el líder del Centro Democrático no es muy aceptado.
“Lo que tiene a la campaña distorsionada, atada y anclada es su cercanía con el uribismo. Trató de sumar al centro pero todavía se alcanzan a notar los cuernos de Uribe. Creo que hay un sentimiento antiuribista muy grande”, declaró.
Sobre la campaña del ingeniero santandereano, Samper no logró hacer un análisis preciso, pues expresó que su campaña es un “bicho muy raro” que aún es difícil de evaluar. Sin embargo, dijo que es un proyecto que le puede competir a Petro, líder en las encuestas.
“Esa campaña es un bicho muy raro, por lo que es difícil saber qué está patas arriba. Parecía en determinado momento que se desplomaba cuando no sabía qué era Vichada y quién era Paola Ochoa, porque la puso de fórmula. Pero me da la impresión que después de ese traspié ha logrado pararse”, dijo a este medio.
Del proyecto del matemático antioqueño precisó que lo que está patas arriba es consecuencia de la campaña de la Centro Esperanza, en la cual el debate se centró en mecánica política y no en propuestas. Calificó como una “lástima” lo que ha pasado con el centro.
“La campaña del centro fue equivocada. Se centraron en hablar de mecánica y al final desconfiaban el uno del otro. Tenían una oportunidad servida porque creo que la mayoría del país no quería entrar en una dinámica polarizada. Tristemente, fueron inferiores a ese pedido”, opinó.
Daniel Samper Ospina indicó que su obra ‘Con P de Polombia’ finaliza con el Gobierno de Iván Duque. Sin embargo, contó que diseñará un formato escénico para referirse a lo que suceda en los siguientes cuatro años, sea quien sea el presidente.
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo