¿Qué pasará con las pensiones?: planes de candidatos para Colpensiones y fondos privados

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Rodolfo Hernández, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, han presentado sus modelos de reforma pensional.

En Colombia los últimos años se ha hablado de que existe una crisis pensionalpor esto, el tema de las pensiones es una de las propuestas de campaña de los principales de los candidatos a la presidencia.  

Las pensiones en Colombia se rigen con un modelo paralelo entre la entidad pública Colpensiones, que administra las pensiones de prima media, y los Administradoras de Fondos de Pensiones Privadas, que administran los fondos de ahorro individual.

(Lea acá: Rodolfo Hernández donará sueldo si es presidente: “No necesito plata porque ya la trabajé”)

Rodolfo Hernández es partidario de una pensión para los adultos mayores sin discriminación, por ello, quiere reformar el fondo Colpensiones para permitir la captación de ahorros; otorgar por ley una pensión a todos los adultos de la tercera edad sin importar los requisitos; y revisar la implementación de impuestos a los pensionados privilegiados.

Lo que busca Gustavo Petro  es que el sistema pensional sea mayoritariamente público; cambiar hacia un sistema de pensiones unificado mayoritariamente público; y armonizar los requisitos entre la edad de pensión y las semanas cotizadas para las mujeres.

“El derecho a la pensión será una garantía estatal colectiva basada en la solidaridad social y no en la apropiación privada de beneficios en detrimento de los ahorros de todos los colombianos”, sostiene la plataforma de gobierno de Gustavo Petro.

Sergio Fajardo promueve una pensión para mayores de 65 años de $ 500.000; reforma pensional y protección a la vejez financiada con impuestos progresivos; y, a partir de 2 salarios mínimos, se cotiza en fondo privado de pensiones.

En el caso de Federico Gutiérrez, plantea reducir de 25 a 22 años el tiempo de cotización para una pensión; no modificar la edad de jubilación ni tampoco los regímenes especiales; y aumentar el subsidio de Colombia a 3 millones de adultos mayores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

Aparece video de deportista que murió en carrera de Bogotá; hubo desespero y quisieron reanimarlo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Sigue leyendo