Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precandidato presidencial reconoció hace poco que también haría una reforma tributaria, pero con su proyecto solo les subiría el pago a 4.000 personas.
Gustavo Petro sigue destapando algunas de sus cartas de cara a las elecciones del 2022. Ahora, con ocasión a la presentación de una nueva reforma tributaria, trinó que una eventual reforma tributaria suya solo “le subirá impuestos solo a 4.000 personas”.
Este jueves, el ministro José Manuel Restrepo se refirió a esa propuesta en diálogo con Semana, en donde comenzó rescatando como un primer consenso el hecho de que Petro reconociera que una reforma tributaria es necesaria.
Sobre si se puede o no gravar a 4.000 personas, sean jurídicas o naturales, Restrepo aseguró que aquellos que experimenten el cambio podrían sufrirlo drásticamente.
Por ejemplo, en el caso de las personas naturales habría que gravar los ingresos del 0,4 % de la población, de manera que “a esas personas les crecería el tributo entre 7 y 10 veces”, sostuvo el ministro, diciendo que ya “suena una suma bastante exagerada”.
“En patrimonio esto implicaría que entre 5 y 10 años se agotaría el patrimonio. El impuesto al patrimonio agotaría el propio patrimonio”, agregó.
Por otro lado, en personas jurídicas, o empresas, Restrepo dice que “habría que subirles el impuesto de renta entre 45 % y 54 %, con lo cual quedarían por fuera de toda órbita comparativa a nivel internacional”.
“Hay que estudiar con más cuidado este tipo de iniciativas”, comentó reiterando que rescata que haya acuerdo en que se necesita una reforma fiscal, obligación que llevó al Gobierno de Iván Duque a insistir en ella pese a que la última impulsó el último paro nacional.
(Vea también: Días sin IVA vuelven para quedarse: nueva reforma tributaria los fijará cada año)
Aunque evitó calificar la propuesta, el titular de Hacienda y Crédito Público dejó en el aire que no parece justo “que una empresa termine pagando 54 % de impuesto de renta, que el patrimonio de las empresas termine agotándose y que un contribuyente pague 10 veces más de lo que pague anteriormente”.
“Hay que tener cuidado en que al soportar todo un recurso tributario no terminemos espantando a esas 4.000 personas jurídicas o naturales que son las que generan la riqueza del país”, concluyó.
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Sigue leyendo