Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precandidato presidencial reconoció hace poco que también haría una reforma tributaria, pero con su proyecto solo les subiría el pago a 4.000 personas.
Gustavo Petro sigue destapando algunas de sus cartas de cara a las elecciones del 2022. Ahora, con ocasión a la presentación de una nueva reforma tributaria, trinó que una eventual reforma tributaria suya solo “le subirá impuestos solo a 4.000 personas”.
Este jueves, el ministro José Manuel Restrepo se refirió a esa propuesta en diálogo con Semana, en donde comenzó rescatando como un primer consenso el hecho de que Petro reconociera que una reforma tributaria es necesaria.
Sobre si se puede o no gravar a 4.000 personas, sean jurídicas o naturales, Restrepo aseguró que aquellos que experimenten el cambio podrían sufrirlo drásticamente.
Por ejemplo, en el caso de las personas naturales habría que gravar los ingresos del 0,4 % de la población, de manera que “a esas personas les crecería el tributo entre 7 y 10 veces”, sostuvo el ministro, diciendo que ya “suena una suma bastante exagerada”.
“En patrimonio esto implicaría que entre 5 y 10 años se agotaría el patrimonio. El impuesto al patrimonio agotaría el propio patrimonio”, agregó.
Por otro lado, en personas jurídicas, o empresas, Restrepo dice que “habría que subirles el impuesto de renta entre 45 % y 54 %, con lo cual quedarían por fuera de toda órbita comparativa a nivel internacional”.
“Hay que estudiar con más cuidado este tipo de iniciativas”, comentó reiterando que rescata que haya acuerdo en que se necesita una reforma fiscal, obligación que llevó al Gobierno de Iván Duque a insistir en ella pese a que la última impulsó el último paro nacional.
(Vea también: Días sin IVA vuelven para quedarse: nueva reforma tributaria los fijará cada año)
Aunque evitó calificar la propuesta, el titular de Hacienda y Crédito Público dejó en el aire que no parece justo “que una empresa termine pagando 54 % de impuesto de renta, que el patrimonio de las empresas termine agotándose y que un contribuyente pague 10 veces más de lo que pague anteriormente”.
“Hay que tener cuidado en que al soportar todo un recurso tributario no terminemos espantando a esas 4.000 personas jurídicas o naturales que son las que generan la riqueza del país”, concluyó.
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo