1.700 uniformados velarán por la seguridad durante las elecciones en el Quindío
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioSerán 1.000 policías y 700 militares los que garanticen el orden público este domingo de elecciones en el departamento.
El comandante de la Policía Quindío, el coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, informó que serán 1.000 uniformados los que estarán dispuestos a garantizar el orden público durante las elecciones de este domingo en el departamento.
Los policías estarán en cada uno de los puestos de votación de la región, pero también, indicó el alto mando oficial, en sus entornos para que la ciudadanía, si así lo desea, denuncie cualquier posible irregularidad.
(Vea también: Autoridades dan parte de seguridad para salir a votar en el Cesar)
Por otra parte, la gobernación del Quindío informó que, para preservar la seguridad y orden público en el territorio, las autoridades civiles y militares instalaron el Puesto de Mando Unificado, PMU, en el Comando Departamento de Policía del Quindío para monitorear el desarrollo de las elecciones presidenciales en segunda vuelta este domingo 19 de junio.
Este PMU permanecerá activo hasta el próximo lunes 20 de junio con presencia de la gobernación del Quindío, Policía, Fiscalía, Ejército, Registraduría, ICBF, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Udegerd y Contraloría con el fin de coordinar labores en el marco de los próximos comicios.
“El compromiso de todas las instituciones ha sido fundamental durante este año, en el que hemos tenido elecciones al Congreso y presidenciales, y ahora vamos por la segunda vuelta presidencial. Hemos sido ejemplo a nivel país y queremos que este domingo sea igual”, afirmó la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo.
Durante la instalación, cada institución explicó de qué manera acompañarán los comicios. Es así como el Ejército dispuso de 700 hombres en todo el departamento para acompañar el proceso; así mismo, la Policía indicó que ya el dispositivo de seguridad está listo para el acompañamiento a los puestos de votación, centro de acopio y lugar de escrutinio, dentro del Plan Democracia, que se implementa a nivel nacional.
(Vea también: Se la volaron a Silvestre Dangond: ¿lanzó vainazo político a la campaña de Petro?)
Por otra parte, la Registraduría del Estado Civil informó que hay aproximadamente 3.800 cédulas por entregar, las cuales podrán ser reclamadas hasta este viernes 17 de junio a las 3 p. m. Es importante consultar previamente en la página web www.registraduria.gov.co en la casilla: ¿Está listo mi documento de identidad?, para estar seguros de que el documento ya está elaborado, antes de acercarse a reclamarlo de manera presencial.
El Ejército
El dispositivo de seguridad diseñado por la Octava Brigada que apuntará a brindar tranquilidad y confianza a los ciudadanos de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y los municipios de Alcalá y Ulloa, del Valle, que ejercerán su derecho al voto el próximo 19 de junio se encuentra listo, según el Ejército Nacional.
Informaron que son 2.100 soldados que se encuentran comprometidos en la supervisión y vigilancia de 87 puestos de votación con 650 mesas, especialmente en zona rural de esta región, puntos a los que se han ido desplazando, para poder hacer un reconocimiento del terreno y la zona.
Así mismo, más de 1.400 militares estarán custodiando los activos estratégicos, unidades militares, puntos críticos y ejes viales principales, secundarios y terciarios a través de puestos de control, “con el objetivo de garantizar que los ciudadanos se movilicen, de forma segura para ejercer su derecho al voto”, puntualizó el uniformado.
Elecciones 2022
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Elecciones 2022
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Elecciones 2022
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Elecciones 2022
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Elecciones 2022
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo