"¿Es cierto que su campaña está repartiendo mercados?: candidato cuestiona a rival por escándalo

Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Tiempo de lectura: 2 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Quien está en el centro de la polémica es el candidato al Senado y exgobernador del Tolima Óscar Barreto. Otros aspirantes al Congreso ya lo están cuestionando.

En rueda de prensa, el candidato al Senado Guillermo Pérez, del Nuevo Liberalismo, volvió a insistir en la necesidad de que Barreto explique por qué un vehículo de su campaña aparece, presuntamente, cargado de mercados para fines electorales.

“Interpreto su silencio como un hecho de arrogancia y de irrespeto con la ciudadanía, él le debe una explicación al Tolima y aquí le reitero: señor Barreto, explíquele al Tolima si es cierto, sí o no, que su campaña está repartiendo mercados; pero, además, esto lo pregunté porque se concatena con un estilo político de su grupo, el alcalde Hurtado también en el pasado realizó entrega de mercados y regalitos en lugar de transformar la realidad de la ciudad, que es de la primeras en desempleo”, dijo.

Pérez, quien estuvo acompañado por el columnista Guillermo Hinestrosa y el concejal Rubén Darío Correa, dijo que esas dudas no pueden dejar pasar por alto porque eso implica, con costos muy altos, normalizar hechos anómalos en la democracia.

“Hay un estilo político que se desarrolla en compra de víveres, ofrecimientos a líderes políticos locales y de otras regiones. Se dice que el dinero de esta campaña corre a borbotones. Yo le pregunto al candidato Barreto cuánto le costará la campaña al Senado y cuáles son las fuentes y el origen de esos dineros”, cuestionó.

Barreto aseguró, por su parte, que su campaña está siendo financiada directamente por el Nuevo Liberalismo. “No tenemos clanes ni grupos ni dineros mal habidos y nos preciamos de decir que es una de las campañas mas modestas que se está haciendo, no estamos inundando la ciudad con pasacalles, vallas y pendones, ni estamos repartiendo computadores, tabletas, mercados en ninguna parte”, comentó.

Por otro lado, Pérez cuestionó que se esté influyendo en la decisión de las personas a través de los contratos de prestación de servicios. “Se somete a la gente a un régimen de esclavitud política, es un mecanismo que condiciona el pensamiento”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo