'Youtuber' dejó sin plata a miles de inversionistas para comprarse gigantesco diamante

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Richard Heart y PulseChain usaron como mínimo US$ 12,1 millones para realizar compras lujosas a título personal, como relojes de alta gama y automóviles.

La compra de un gigantesco diamante negro terminó por descubrir el entramado con el que Richard Heart, más conocido como Richard Schueler en YouTube, logró desfalcar a miles de personas a través de sus plataformas Hex, PulseChain y PulseX.

El diamante de 555 kilates, denominado El Enigma, terminó por convencer a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), de que las cosas no estaban bien y de que tenía que haber una ilegalidad de por medio.

(Lea también: Dólar entraría en montaña rusa de forma inesperada y ahora bajaría por maniobra en EE. UU.)

El acervo probatorio entregado esta semana ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Este de Nueva York, el máximo regulador de Wall Street, da cuenta de que Heart obtuvo más de US$ 1.000 millones por la venta de valores no registrados, entre ellos la criptomoneda Hex y otros tokens, a través de sus plataformas.

La SEC demostró que  el ‘youtuber‘ Heart y PulseChain usaron como mínimo US$ 12,1 millones correspondientes a los fondos de los inversionistas para realizar compras lujosas a título personal, entre las que se encuentran el diamante ya mencionado, relojes de alta gama y automóviles exclusivos, señaló la entidad.

Según la denuncia de la SEC, Heart comenzó a comercializar Hex en 2018, alegando que era el primer “certificado de depósito de cadena de bloques” (blockchain) de alto rendimiento, y comenzó a promocionar los tokens Hex como una inversión diseñada para hacer que la gente sea “rica”.

(Vea también: Dan claves para afrontar el desempleo en Colombia y no sufrir por dinero o deudas)

Al menos desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020, Heart y Hex supuestamente ofrecieron y vendieron tokens Hex en una oferta no registrada, recaudando más de 2,3 millones de Ethereum (ETH), incluso a través de las llamadas transacciones de “reciclaje” que permitieron a Heart obtener el control de forma subrepticia de más fichas hexadecimales.

La denuncia también alega que, al menos entre julio de 2021 y marzo de 2022, Heart orquestó dos ofertas adicionales de seguridad de criptoactivos no registradas que recaudaron cientos de millones de dólares más en criptoactivos.

Como se alega, esos fondos estaban destinados a apoyar el desarrollo de una supuesta red de criptoactivos, PulseChain y una plataforma de negociación de criptoactivos reclamada, PulseX, a través de las ofertas de sus tokens nativos, respectivamente, PLS y PLSX. Supuestamente, Heart también diseñó y comercializó una función llamada “replanteo” para tokens Hex, que, según él, generaría rendimientos de hasta el 38 %. La denuncia alega además que Heart intentó evadir las leyes de valores al pedir a los inversores que “sacrificaran” (en lugar de “invertir”) sus criptoactivos a cambio de tokens PLS y PLSX.

Heart pidió a los inversores que compraran valores de criptoactivos en ofertas que no pudo registrar. Luego estafó a esos inversionistas gastando algunos de sus criptoactivos en bienes de lujo exorbitantes”, dijo Eric Werner, director de la Oficina Regional de Fort Worth. “Esta acción busca proteger al público inversionista y responsabilizar a Heart por sus acciones”.

La SEC, alega que las tres plataformas violaron las disposiciones de registro de la Sección 5 de la Ley de Valores de 1933; que Heart y PulseChain violaron las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores y busca medidas cautelares como la devolución de ganancias obtenidas ilícitamente más intereses previos al juicio, multas y otras medidas equitativas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo