Aerolínea de bajo costo revela novedad que beneficia vuelos dentro de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioWingo, la única compañía de esta categoría en el país (luego de las bajas de Viva y Ultra Air), aumentará a un 50 % la cobertura de sus vuelos nacionales
Con el objetivo de atender la demanda local que se ha reconfigurado con la crisis aérea en Colombia, y que la deja como la única empresa ‘low cost’ operando, Wingo priorizará su flota para brindar mayor atención a los colombianos.
(Le puede interesar: Anuncian devoluciones de Viva Air: Avianca también tendrá que meter la mano por ese tema)
La aerolínea de bajo costo, que es respaldada por el grupo Copa Holdings, ahora brindará el 50 % de sus servicios de vuelos en el mercado doméstico. En entrevista con Valora Analitik, Eduardo Lombana, el CEO de la empresa, habló sobre la coyuntura y las oportunidades que ven en ella.
“Desde antes de la pandemia, nosotros veníamos operando cuatro aviones y nos reactivamos con nueve aeronaves que aumentaron cada una en su tamaño un 20 %. De manera que el total de sillas adicionales que ofrecimos se multiplicó por un por 200 %, anticipándonos a la dinámica que el mercado nos ha venido señalando”, puntualizó.
Si bien la mayoría de las rutas de la red de Wingo eran internacionales, con una participación de 70 % sobre el 30 % que cubría a nivel local, el objetivo ahora es que esa configuración quede 50 % – 50 %.
(Lea también: Despegó pedido a Gobierno Petro con el que precios de vuelos en Colombia aterrizarían)
Es por esto que la compañía canceló trayectos como el de Bogotá a Ciudad de México, “porque vimos que esa ruta estaba siendo atendida por otras cuatro líneas y lo que buscamos es dirigir nuestras aeronaves a la demanda local”.
“En ese orden de ideas estaremos abriendo en las próximas semanas rutas adicionales como Bogotá-Bucaramanga, Bogotá-Barranquilla y Bogotá-Pereira, además de aumentar nuestro servicio desde a San Andrés, que lo vamos a hacer en operación regular desde Cartagena y Barranquilla, y en operación charter desde Medellín y Bogotá”, apuntó Lombana.
Hay que señalar que Wingo es la única aerolínea internacional que en este momento está sirviendo San Andrés. La alimenta desde 70 ciudades de todo el continente americano en países como Costa Rica, Brasil, Estados Unidos y Argentina.
Aumento de operación de Wingo en Colombia
Aunque reconoce las dificultades de la crisis aérea actual por la salida de competidores como Viva y Ultra Air, Wingo se convierte en la actualidad en la única aerolínea ‘low cost’ en el mercado colombiano y, en consecuencia, ve una oportunidad allí.
Su objetivo, como lo manifestó el CEO a lo largo de la entrevista, es fortalecer la operación local. No obstante, su consolidación en el mercado también depende de otros factores como el avance del trabajo con las autoridades para tener mayor acceso a la infraestructura del aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
“Los colombianos necesitan tener una mejor alternativa de una low cost en esas franjas horarias de la madrugada en el aeropuerto de la capital del país”, manifestó el directivo.
Lombana explicó que las autoridades colombianas le otorgaron a Wingo slots (franjas horarias) ‘ad hoc’, o de manera táctica, y que a lo que aspiran es que se les concedan dichos ‘slots’ de forma permanentes para utilizarlos en la red nacional e internacional “y así utilizar al máximo esos siete aviones que originan en Bogotá”.
Muy relacionado con este tema, el CEO de Wingo se refirió al proceso de integración entre Viva y Avianca que, entre otras cosas, contempla un apartado sobre la entrega de slots en El Dorado.
“La Aeronáutica Civil ha hecho un trabajo juicioso, ha tenido unos tiempos bastante restringidos. En otros hemisferios del mundo hemos visto procesos que demoran años, en Colombia se han demorado meses, inclusive en ocasiones semanas. Las decisiones que ha tomado desde la dirección de la Aerocivil son bien argumentadas, han sido bien estructuradas y eso nos parece que está poniendo en el centro de atención al cliente”, comentó Lombana.
El mercado colombiano es muy relevante para Wingo por ser una aerolínea originaria de este, sino por los 650 empleos directos que genera.
“Desde ya casi 18 años que en Copa hizo una inversión para tener una aerolínea en Colombia, y la transformación que ha tenido esa operación es enorme y eso demuestra el compromiso que ha tenido Copa Holdings con el país”, finalizó el empresario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo