Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la compañía Walmart, que tomó la decisión en días recientes e informó sobre el cierre de varios puntos en Estados Unidos.
Walmart es uno de los negocios más reconocidos en territorio estadounidense y, pese al músculo económico que tiene detrás, también ha pasado por crisis financieras que han terminado en decisiones de cierres y recortes.
Ese ese el caso que se vive por estos días, cuando se conoció que Walmart cerrará 11 sucursales (definitivamente) en Estados Unidos, por cuenta de las pérdidas económicas acumuladas. De acuerdo con medios especializados, también han impactado aspectos como la inflación y la transición hacia las ventas online en ese país.
La presencia de Walmart en Estados Unidos es abrumadora. A principios de 2024, la compañía contaba con aproximadamente 4.622 tiendas solo en este país. Desde pequeños formatos de descuento hasta grandes hipermercados, Walmart se adapta a las necesidades de cada comunidad, ofreciendo una amplia variedad de productos a precios competitivos.
El éxito de Walmart se basa en un modelo de negocio que ha revolucionado la industria minorista. Su estrategia se centra en:
(Vea también: ‘Influencers’ para reprochar: grabó tutorial haciendo conejo en Walmart y braveando la ley)
Walmart, el nombre que resuena en casi cada rincón de Estados Unidos, es mucho más que una simple tienda. Es un gigante minorista que ha moldeado los hábitos de consumo de millones de estadounidenses. Pero, ¿quién está detrás de este imperio comercial y cuál es su alcance real en el país? Los Walton: La Dinastía Detrás del Éxito.
La familia Walton es la propietaria mayoritaria de Walmart. Sam Walton, su fundador, transformó una pequeña tienda en Arkansas en una multinacional. Hoy en día, los herederos de Walton continúan siendo los accionistas más importantes de la compañía, consolidándolos como una de las familias más ricas del mundo.
La influencia de Walmart en la economía estadounidense es innegable. La compañía es uno de los mayores empleadores del país y ha contribuido al desarrollo de numerosas comunidades. Sin embargo, su modelo de negocio también ha generado críticas, especialmente en lo que respecta a las condiciones laborales de sus empleados y su impacto en pequeños negocios locales.
Para mantenerse a la vanguardia, Walmart ha tenido que adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor. La compañía ha invertido fuertemente en comercio electrónico y ha expandido su oferta de servicios, como la entrega a domicilio y la recogida en tienda.
A pesar de su dominio en el mercado, Walmart enfrenta desafíos como la creciente competencia de otros minoristas en línea y la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Sin embargo, su capacidad para innovar y su sólida posición financiera le permiten afrontar el futuro con optimismo.
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo