Famosa marca traerá carros a Colombia que se mueven con nueva tecnología; son 3 modelos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La marca Volkswagen tarerá al país tres modelos de carros que se mueven con bioetanol. Son el Saveiro, el Nivus y el T-Cross.

Porsche Colombia anunció el lanzamiento de su primera flota de vehículos de la marca Volkswagen en el país, la cual funcionará con la alternativa energética de bioetanol. El portafolio estará conformado por tres tipos de vehículos que serán el Saveiro, el Nivus y el T-Cross. Esto lo harán en alianza con la compañía local Bioenergy y Asocaña.

Según explicaron en el evento de lanzamiento, los tres nuevos modelos de vehículos de Volkswagen con bioetanol buscarán reducir en un 70 % las emisiones de carbono y funcionará bajo la tecnología Flex.

(Vea también: Buenas noticias para quienes quieren comprar carro en Colombia: 2 marcas motivan en 2023)

“La descarbonización es uno de nuestros pilares más estratégicos, por eso, apostamos por la producción del bioetanol en Colombia, que es posible gracias a que es un país que cuenta con una industria importante de caña de azúcar”, dijo Alexander Seitz, executive chairman de Volkswagen en Latinoamérica.

Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, explicó que un vehículo que funciona con energía convencional emite 180 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que uno con bioetanol produce 44 gramos de CO2 por kilómetro, lo que genera una reducción de 75 % de emisiones. Para darse una mayor idea del impacto ambiental de estas tecnologías de combustible alternativo, un vehículo totalmente eléctrico emite 27 gramos de CO2.

“Es un modelo que Brasil está usando y que podemos usar aquí también con el motor Flex. Hoy, 83% de todos los motores de Brasil tienen esta posibilidad. Es una tecnología bien conocida allá y en la práctica funciona muy fácil”, expresó Seitz.

¿De dónde saldrá el bioetanol?

El gerente general de Porsche explicó que para que exista una industria de energía alternativa en la movilidad, es necesario que se den una serie de condiciones en Colombia.

“Para que la industria de vehículos eléctricos se desarrolle deben darse unas condiciones. Dos de ellas son que exista un fortalecimiento de la economía colombiana y que se mantengan los beneficios fiscales para la movilidad alternativa”, dijo Bedoya.

Pero, de acuerdo con Seitz también se necesita una infraestructura y estaciones de gasolina “y ahí estamos trabajando junto con Terpel para viabilizar este negocio”.

Para los directivos de la marca, el bioetanaol debe ser un complemento, mucho más rápido de aplicarse, a otras alternativas de movilidad sostenible como la 100% eléctrica o la de gas.

Y es que, según pronostica la marca Volkswagen, que estaría buscando tomar liderazgo en la comercialización de vehículos con bioetanol en Colombia, sería solo hasta 2040 que se verá en el país una la masificación en la venta de vehículos eléctricos en Colombia.

En algunas cifras dadas, Colombia necesitaría 340.000 hectáreas de caña de azúcar para reducir 40 millones de galones al mes de gasolina importada, a través de la producción de bioetanol. Con esa parcelas, se generaría 400.000 nuevos empleos.

La mala noticia es que Seitz no ve probable que en el corto plazo se reduzcan los precios de los carros, que han venido encareciéndose luego de la pandemia. “No creo, porque la necesidad de aumento de normas legislativas de emisión de CO2 aumenta el costo del coche y por eso discutimos con los gobiernos incentivos para compensar este tipo de tecnología adicional”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo