Cambio que plantean en viviendas nuevas de Colombia pondría a muchos a sacar calculadora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-29 10:15:45

Las empresas que trabajan con las propiedades de interés social analizan la modificación en sus construcciones, como fórmula para bajar los precios.

Las constructoras en Colombia reaccionaron a la próxima bajada de precios que se anunció para las Viviendas de Interés Social (VIS) y tendrían un cambio en las propiedades que le entregan a sus clientes.

(Lea también: Las 3 cosas que promete tiendas Ísimo para ganar clientes en Colombia; ¿lo logrará?)

A pesar de que una entidad bancaria les alegró la vida a los compradores con una medida, en este caso los compradores tendrían que sacar cuentas por un ajuste que analizan las empresas de construcción.

Así lo reconoció Luis Díaz, presidente de Oikos, en el diario Portafolio, que afirmó que para la entrega de las VIS evalúan una modificación con la intención de estar alrededor del valor de los 150 millones de pesos.

“Los acabados son importados. Por eso hemos mirado entregar los apartamentos con menos acabados, algo muy básico y que los compradores después los terminen”, indicó el representante de la constructora.

La reducción en los topes de precios para este tipo de propiedades está planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La determinación que plantean las constructoras llevarían a que los compradores de Viviendas de Interés Social tengan que revisar sus cuentas al momento de adquirir una propiedad.

¿Cuánto ha subido la construcción en Colombia?

El diario económico remarcó que los aumentos en materiales para la construcción han alcanzado un alza de 14,6 por ciento en enero de forma anual, mientras que el incremento en servicios generales en ese mismo sector ha sido de 17 por ciento.

Otros precios que han subido para la construcción en Colombia son los de la herramienta menor (15,1 por ciento), el equipo especial para la obra (12  por ciento), la maquinaria (11,6 por ciento), la mano de obra (8,95 por ciento) y el transporte (5,1  por ciento).

Precisamente por eso, las constructoras han buscado fórmulas para poder finalizar sus proyectos frente a los mencionados aumentos con miras a los periodos de entrega.

“Venimos buscando productos que sean nacionales o que tengan menos costos en el mercado internacional, y esto ayuda a compensar los costos en los cierres financieros”, reconoció el presidente de Oikos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo