Aviso por revolcón en vivienda para mayores de 60 años en Colombia: cifras son muy contundentes

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivienda
Actualizado: 2025-11-12 13:24:06

Las personas de tercera edad en el territorio colombiano miran con atención un seguimiento especializado que se enfocó en un tema muy clave.

En medio de proyectos en la economía nacional, se estima que una de cada cuatro viviendas en Colombia estará orientada a personas mayores para el año 2050, lo que posiciona al ‘Senior Living’ como una de las grandes tendencias del futuro, según un reciente informe presentado en el Seminario de Actividad Edificadora de Camacol Bogotá.

El dato, replicado por Metrocuadrado, surgió al evaluar la transformación demográfica que atraviesa el país, que está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario. Según el Dane en 2005 las personas mayores de 60 años representaban el 6,3 % de la población total, para 2018, ya eran un 9,1 % y actualmente, según los datos presentados por Camacol, son un 15,7 %.

Las proyecciones a 2050 dicen que serán un 26,6% de los habitantes a nivel nacional, mostrando así la tendencia al envejecimiento en la que se encuentra la pirámide demográfica en Colombia.

¿Cuántas viviendas en Colombia están especializadas para adultos mayores?

Actualmente, solo el 3,2 % del mercado inmobiliario nacional se identifica como especializado en vivienda para adultos mayores. No obstante, la demanda potencial es considerable: el 58,1 % de esta población espera habitar una vivienda propia, mientras que el 24,2 % prefiere hacerlo junto a un familiar.

Otras alternativas, como el arriendo (9,7 %) o la hipoteca inversa (4,8 %), aunque menos frecuentes, reflejan una apertura a nuevos modelos habitacionales y financieros.

Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado, advirtió, que “el mercado inmobiliario debe prepararse para atender las necesidades de una población que está envejeciendo con expectativas muy distintas a las generaciones anteriores. El ‘Senior Living’ no es una moda pasajera: es una necesidad estructural que exige innovación, sensibilidad social y una visión de largo plazo”.

¿Cuáles son las preferencias de vivienda para adultos mayores?

Los intereses y planes de vida han cambiado con el crecimiento de la esperanza de vida en Colombia en los últimos años, pues la edad promedio a 2023 es de 77,6 años, mientras que en 2013 era de 75,83.

En ese sentido, Juan Carlos Alcaide Casado, experto internacional en Senior Living, resaltó que ante el crecimiento de este segmento de la población, se ha impulsado ese tipo de vivienda. Principalmente, se busca tipos de vivienda que cumplan con factores como: la necesidad de cercanía a servicios de salud, una mejor accesibilidad al transporte y entornos urbanos más seguros.

Estos tres elementos se han vuelto determinantes para las decisiones de vivienda. Casado dividió este segmento entre los de 50-60 años, los trabajadores activos; de 60 a 70 años, a lo que denomina como envejecimiento activo; y los de más de 70 años, o envejecimiento avanzado.

Esto coincide con los datos, pues en cuanto a su vivienda de retiro, esta población busca principalmente suplir necesidades relacionadas con la atención médica y los servicios de alimentación.

Un 59,7 % quiere un servicio de enfermería 24 horas, siendo esta su mayor prioridad; mientras que los servicios de alimentación representan un 40,3% de interés. Le siguen el tener zonas verdes, también con un 40,3%; y zonas comunes amplias con un 30,6 %. Ascensores y rampas también entran en este ranking con una relevancia del 29%, servicios de limpieza y mantenimiento con 17,7% de interés, y un 16,1% privilegia que la vivienda cuente con un salón social o comunal.

El reto para el sector constructor, entonces, va más allá del diseño arquitectónico. Esto implica concebir proyectos que integren atención médica, espacios recreativos, proximidad a la comunidad local, servicios comunitarios, tecnología y modelos habitacionales flexibles que garanticen autonomía, bienestar y sostenibilidad en el tiempo.

Sin duda, el ‘Senior Living’ se consolida no solo como una oportunidad de negocio para el sector constructor e inmobiliario, sino también como un compromiso social ineludible frente al envejecimiento activo de la población colombiana. Este dato no pasa desapercibido si se tiene en cuenta el crecimiento generacional en el país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes

Bogotá

Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo