Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias a las nuevas tasas de hipotecas en la nación norteamericana, miles de personas en nuestro país ven cercano el sueño de comprar su vivienda allá.
Las tasas hipotecarias en EE. UU. han comenzado a disminuir en 2025, lo que ha impulsado el interés de inversionistas internacionales, especialmente colombianos.
Colombia lidera las búsquedas de propiedades en Miami y es el quinto mayor inversor extranjero en bienes raíces en EE. UU. Durante 2024, las ventas a compradores internacionales alcanzaron los USD 5,100 millones, con un tercio de ellas provenientes de Latinoamérica, encabezadas por Colombia.
(Vea también: El desalentador anuncio a dueños de casas en Colombia: afecta duro su precio).
Según Gustavo Gálvez, CEO de PFS Realty Group, la baja en tasas hipotecarias es una oportunidad clave para los inversionistas colombianos, quienes pueden acceder a financiamiento con tasas competitivas.
En las últimas semanas, las tasas a 30 años bajaron de casi 7 % a 6.6 %, lo que puede mejorar la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias.
Miami sigue siendo un mercado atractivo debido a su alta demanda de alquiler, expansión de infraestructuras y crecimiento de sectores tecnológicos. Áreas emergentes como North Beach ofrecen oportunidades con precios aún accesibles.
Uno de los proyectos más atractivos para inversionistas colombianos es 7200 Collins en Miami Beach, un desarrollo de lujo con unidades desde USD 600,000. El precio medio de venta en North Beach subió un 43 % en el último año, con un incremento del 139.9 % en el precio por pie cuadrado.
En diciembre de 2024, Colombia lideró el tráfico de búsqueda inmobiliaria en EE. UU. con un 14.4 %, por encima de países como Rusia y Argentina. Los inversionistas colombianos pueden acceder a financiamiento de hasta el 70 % del valor de la propiedad.
Para aprovechar la coyuntura, se recomienda invertir en propiedades en preconstrucción, diversificar geográficamente y contratar administración profesional para maximizar la rentabilidad en un mercado en crecimiento.
La vivienda en Miami es considerada asequible para muchos colombianos debido a una combinación de factores económicos, financieros y de calidad de vida. En primer lugar, el poder adquisitivo de los colombianos con ingresos en dólares o con capital proveniente de la venta de propiedades en Colombia es relativamente alto en comparación con los costos inmobiliarios en Miami.
A pesar de que los precios de las viviendas en esta ciudad han aumentado en los últimos años, aún son accesibles en comparación con otras ciudades de Estados Unidos como Nueva York o Los Ángeles. Además, la estabilidad del dólar frente al peso colombiano ha incentivado la inversión en bienes raíces en el extranjero, ya que muchos compradores ven en Miami una oportunidad de resguardar su capital en una economía más sólida y predecible.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo