Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La crisis en el sector de la vivienda ha llevado a que miles de proyectos se cancelen y se estén perdiendo enormes sumas de dinero en todo el país.
La industria de la vivienda en Colombia pasa un mal momento. Los precios son elevados y por mucho tiempo se vio una caída estrepitosa en la demanda que recién ahora sube un poco.
Pero desde Camacol plantean un problema a mediano plazo. Al cancelarse tanto proyecto de vivienda, después habrá una falta de oferta en cuanto a casas y apartamentos nuevos.
(Vea también: Ilusionan a colombianos que quieren vivienda, con gran cambio en subsidio Mi Casa Ya).
“El nivel de cancelación ya supera el 20 % frente a un promedio de 7 % u 8 % que habíamos presentado en el sector en los últimos tres o cuatro años. Ya se triplicó el número de etapas canceladas; esto puede estar por el orden de unas 8.000 o 9.000 viviendas que dejaron de construirse, obras que ya estaban licenciadas”, dijo a Portafolio Guillermo Herrera, presidente de Camacol.
La cancelación de tantos proyectos está afectando también a las constructoras. Decenas de empresas día a día afrontan crisis que las llevan incluso a la quiebra.
A mediano y largo plazo, esta situación llevará a que la producción de viviendas en el país se reduzca inmensamente en los años venideros.
“Esto implica que a futuro tengamos menores índices de producción de vivienda. Esto podría tener impacto en las ciudades, sobre todo en aquellas receptoras de población. De aquí al 2030 estimamos que se deben producir 3 millones de viviendas para atender el crecimiento de la población”, apuntó en ese periódico.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, anunció que se incrementarán esos subsidios para vivienda. “Esta semana se autorizaron 1.608 hogares que podrán solicitar asignación entre el 22 y el 25 de agosto“, añadió.
El país pasó de un ritmo promedio de 33.000 subsidios, entre 2018 y 2020, a 50.000 que se garantizarán anualmente entre 2023 y 2026, apuntó la ministra de Vivienda.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo