UDES y Drummond lideran esperanza: nuevas viviendas para familias vulnerables de El Paso, Cesar
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioUDES y Drummond lideran un proyecto que promete transformar la vida de cientos de familias en el Cesar.
La Universidad de Santander (UDES), a través de su campus Valledupar, ha asumido un papel trascendente en el desarrollo social del departamento del Cesar al liderar la consultoría del proyecto “Construcción de Unidades de Vivienda en sitio propio para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable del municipio de El Paso”, requerido por la empresa Drummond Ltd. Este proyecto, centrado en la construcción de viviendas dignas, busca transformar la realidad de comunidades tradicionales de los corregimientos de La Loma, Potrerillo, Cuatro Vientos, El Carmen y El Vallito, donde la falta de soluciones habitacionales ha sido una constante limitante para el bienestar y el crecimiento local.
El compromiso de la UDES se enmarca en su misión institucional, que articula la investigación, la docencia y la proyección social para incidir en el entorno y propiciar transformaciones sostenibles a nivel regional. Según declaraciones de Gilma Gómez Urdiales, directora del programa de Ingeniería Industrial y líder de la consultoría, la universidad ha dispuesto un equipo multidisciplinario conformado por docentes y egresados, encargado de supervisar que los procesos de selección y registro de beneficiarios se realicen de manera transparente y objetiva. Este acompañamiento profesional resulta decisivo en contextos vulnerables, donde los proyectos sociales suelen ser víctimas de prácticas excluyentes o manejos irregulares.
Desde la perspectiva empresarial, Juan Pablo Arteaga, vicepresidente de sostenibilidad de Drummond Ltd., ha subrayado que la vinculación de una institución académica garantiza la calidad tanto técnica como social del proyecto. Estos vínculos entre sector privado y universidades han sido señalados en estudios sobre responsabilidad social empresarial como mecanismos capaces de propiciar impactos económicos y sociales positivos a largo plazo, un aspecto prioritario para la multinacional en sus esfuerzos por fortalecer el desarrollo sostenible en el Cesar.
El respaldo de la administración municipal se ha consolidado a través de las palabras del alcalde Jesús Ortíz Cervantes, quien enfatizó que la iniciativa trasciende el ámbito de la vivienda para erigirse en un motor de esperanza y estabilidad para las familias beneficiadas. El mandatario local ofreció la colaboración institucional para agilizar trámites y ampliar la cobertura de beneficiarios, reconociendo el valor de la articulación entre gobierno, empresa privada y academia para responder a necesidades históricas de pobreza estructural de la región.
Actualmente está abierto el proceso de inscripción para las familias interesadas, el cual se extiende hasta el 27 de septiembre de 2025 en puntos habilitados dentro de cada corregimiento. Este método de inscripción accesible fomenta la participación y la equidad, factores identificados en investigaciones nacionales como determinantes para la eficacia y aceptación de los proyectos habitacionales. La comunicación constante con la comunidad y el seguimiento profesional minimizan conflictos y mejoran la percepción de la población sobre la eficacia de las políticas de vivienda.
Este proyecto responde también a lineamientos del Programa Nacional de Vivienda impulsado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, que establece la atención integral a la población vulnerable como una prioridad. Asimismo, refuerza la importancia de facilitar procesos participativos y robustecer las capacidades sociales y organizativas de las comunidades para garantizar la sostenibilidad de las soluciones implementadas.
En suma, la experiencia conjunta de Drummond Ltd., la UDES y el gobierno de El Paso se perfila como una estrategia concreta para enfrentar retos históricos del Cesar, especialmente en territorios rurales y mineros afectados por el rezago habitacional. Su ejecución y los resultados que alcance serán fundamentales como referencia para formular políticas y proyectos futuros en contextos similares de Colombia.
¿Cuál es el impacto de las alianzas universidad-empresa en el desarrollo de proyectos sociales? Las alianzas entre instituciones educativas y empresas privadas han ganado relevancia en la ejecución de proyectos sociales, tal como lo ilustra la colaboración entre la UDES y Drummond Ltd. Esta aproximación permite integrar el rigor técnico-académico con los recursos y la gestión empresarial, incrementando la transparencia y la sostenibilidad de las intervenciones. La participación universitaria, mediante asesorías y acompañamiento, favorece la inclusión de metodologías basadas en evidencia y la capacitación de comunidades locales.
Este modelo, documentado en estudios académicos recientes, ha demostrado que el trabajo conjunto con el sector académico dota a los proyectos de mayor legitimidad social y promueve el fortalecimiento institucional en los territorios intervenidos. Así, la implementación de soluciones habitacionales en El Paso no es solo una construcción física, sino también una contribución a procesos educativos, comunitarios y de gestión que trascienden el ciclo del proyecto.
¿Qué dificultades suelen enfrentar los proyectos de vivienda para población vulnerable en regiones rurales? Los proyectos de vivienda en zonas rurales y mineras como las del Cesar se encuentran frecuentemente con obstáculos derivados de la falta de información clara, la escasa participación comunitaria y la presencia de prácticas excluyentes en la selección de beneficiarios. Estas dificultades pueden causar desconfianza hacia las instituciones responsables e incluso motiva conflictos entre los habitantes.
La experiencia reportada en esta iniciativa muestra que la inclusión de equipos multidisciplinarios y la organización de inscripciones en sitios accesibles disminuye el riesgo de tales problemas. Aspectos como la transparencia y la comunicación participan de manera decisiva en la aceptación y el éxito de estos programas, un aprendizaje clave para replicar buenas prácticas en futuras intervenciones sociales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Virales
Mujer pilló a marido de compras con la amante en Barranquilla y hubo 'cule' de mechoneada
Nación
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Nación
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Motos
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Sigue leyendo