Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el segundo trimestre de este 2023 se registra la mayor alza en los precios desde 2014, según el Dane. La variación supera el 10 %.
Comprar vivienda sigue siendo en anhelo de miles de personas en Colombia, pero cada vez es más difícil por cuenta del incremento en los precios y los altos costos para edificar que reportan las mismas constructoras.
Eso se evidencia del dato más reciente que entregó el Dane sobre variación anual en los precios de la vivienda que, subió 10,1 % en el segundo trimestre por cuenta de los altos costos de insumos; y en lo corrido de este 2023 la subida es del 6,12 %.
En lo que tiene que ver con el tipo de vivienda, las alzas se ven más marcadas en las casas, con una subida del 12,42 % en el último año, mientras que los precios para estrenar apartamento han subido 9,99 % frente al mismo periodo del año pasado, reporta esa misma entidad estadística.
El diario Portafolio enfatiza en que este incremento en el Índice de Precios de Vivienda Nueva (Ipvn) no se daba desde 2014, cuando los precios subieron casi 10 % durante el segundo trimestre. Además, compara los precios que se registraban en Colombia para comprar casas y apartamentos nuevos, después de la pandemia, cuando el indicador estaba así:
(Vea también: En qué bancos sale más barato pedir crédito hipotecario; tienen bajas tasas de interés)
Para Paola Suárez, vicepresidente de Ciencuadras.com, citada por ese mismo diario económico, es posible que las tasas bajen en este segundo semestre de 2023 y, a su vez, se incremente la demanda de casas y apartamentos.
“Las tasas de crédito hipotecario para compra de vivienda nueva y usada han experimentado una disminución, del 4,7% para Vivienda de Interés Social (VIS) y del 3% para viviendas que superan el valor de los 135 y 150 salarios mínimos (No VIS)”, señaló.
También se podría dar pronto la posibilidad de que los compradores tomen los subsidios de vivienda a través de las cajas de compensación, algo que dinamizaría el sector.
En torno al tema de vivienda, vale la pena mencionar que la modalidad VIS permite que familias con ingresos entre 0 y 4 salarios mínimos puedan adquirir apartamentos o casas a través de subsidios como Mi Casa Ya.
Estas son algunas de sus características:
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo