Viva Air deberá vender llantas de aviones para pagar: situación es peor de lo imaginado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-03-29 12:48:58

El superintendente de Sociedades relató la dura situación que viven los extrabajadores de la empresa, quienes aún esperan la liquidación de sus pagos.

Si hay una pérdida que todavía lamentan los colombianos es la de Viva Air, una aerolínea que operaba en Colombia y que ofrecía vuelos muy baratos en todo el territorio nacional, pero que, luego de las pérdidas que sufrió durante la pandemia, entró en quiebra y fue liquidada. 

(Vea también: advierten a Petro por efectos que podría tener la reforma pensional y laboral en Colombia)

Sin embargo, quienes más se han visto afectados por esta situación han sido los trabajadores de la compañía, quienes, luego del cierre de la empresa, no han recibido sus pagos pendientes, liquidaciones de lo trabajado ni las obligaciones económicas que, por ley, debe efectuar la aerolínea empleadora.

Tal fue el revuelo de esta situación que el caso llegó hasta la Superintendencia de Sociedades, en donde se adelantaron investigaciones y se hicieron los inventarios correspondientes para buscar de dónde saldría el dinero con el que la empresa debería responder a sus empleados y clientes afectados.

Y es que, luego de más de un año desde que fue liquidada la empresa, se conoció que esta tendría que responder con el dinero que se obtenga de la venta de los repuestos y neumáticos de los aviones con los que trabajaban, pues este era el único bien que poseía la empresa, según le contó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, a la Revista Semana:

“Los aviones estaban, pero no eran de ellos. Los repuestos sí y estos, en materia de aviación, tienen un valor considerable y los tenían en inventario, así como otros activos, por ejemplo, las llantas”, explicó”.

Según dijo Escobar, las llantas de los aviones que posee la empresa, por ejemplo, pueden valer, unitariamente, entre 300.000 y 500.000 dólares. No obstante, el funcionario fue enfático en aclarar que con este dinero no solo se le debe pagar a los empleados y usuarios afectados, sino que la seguridad jurídica de Colombia debe demostrar confiabilidad y retribuirle lo suyo a otras empresas de aviación extranjeras que también tuvieron problemas con Viva Air. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo