Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos viajeros reconocen a esa nación como una de las más prósperas del mundo y en la que podrían mejorar sus condiciones laborales y de bienestar familiar.
Si bien existe un acuerdo entre la Unión Europea y Suiza para permitir que las personas circulen libremente por su territorio a modo de vacaciones, son muchos los extranjeros que buscan residir permanente allí.
(Vea también: Trabajo para hispanos en Suiza: qué buscan las empresas allá y cómo aplicar a ofertas)
Los viajeros colombianos requieren visa para Suiza si desean estar más de 90 días en ese país o si quieren establecerse para trabajar legalmente. Lo cierto es que las leyes de inmigración suizas son complejas y bastante exigentes con respecto a otras naciones de Europa.
Los interesados deben recurrir a la Embajada suiza en el país en el que desea hacer la aplicación. En el caso de Colombia, el trámite debe hacerse en Bogotá a través de la página de Internet o en su oficina física:
Ese país endureció el proceso de obtención de visas de trabajo o permanencia desde 2015. A partir de ello, el gobierno asigna un número limitado de permisos laborales al año. Además de manejar uno de los tres idiomas que se hablan en Suiza (alemán, italiano, francés), las solicitudes se evaluarán con criterios como la edad y los planes que tenga el candidato para adaptarse a la cultura suiza, según informó la página de Globalization Partners.
Otros de los requerimientos que se deben cumplir son:
Suiza se divide en cantones (departamentos) y cada uno tiene potestad de aprobarle o no la visa y además, fijan los precios del proceso de aplicación. En ese sentido, el pago para iniciar el proceso de solicitud de permiso de trabajo en Suiza cuesta aproximadamente 100 dólares (unos 497.000 pesos colombianos).
Sigue leyendo