Requisitos para pedir visa de inversionista en Estados Unidos; se puede obtener residencia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-18 15:58:15

El aporte de un capital en EE. UU. puede ser la base para iniciar un proyecto de vida en ese país. Además, la obtención del documento beneficia a familiares.

Solicitar por primera vez o renovar la visa americana se ha convertido en un verdadero martirio para millones de colombianos que, desde que llegó la pandemia, han visto cómo el proceso para viajar a Estados Unidos se volvió un problema por la cantidad de solicitudes que quedaron represadas en época de cuarentena.

La mayoría de personas solicitan el documento para fines de turismo, aunque hay otra cantidad que lo pide para trabajo o estudio. De hecho, Estados Unidos tiene diferentes tipos de visas, según las necesidades de la persona que quiera iniciar su proyecto de vida o empresarial en ese país. 

Para los que son inversionistas hay opciones de que la visa se las entreguen más fácil y es que el país norteamericano ofrece grandes alternativas para los empresarios de otras naciones en desarrollo, ya que Estados Unidos es el referente de la moneda a nivel mundial y garantiza un alto grado de estabilidad económica y de seguridad jurídica.

En el caso de Colombia, el país cuenta con la opción de pedir cualquiera de las visas que se ofrece; sin embargo, cada una tiene una serie de requisitos, ya que no es lo mismo una visa de estudiante que una de trabajo y mucho menos una de inversionista. Para esta última, existen dos categorías con las que se busca apuntar a perfiles de inversión diferentes.

De acuerdo con el estudio jurídico de Vivanco & Vivanco, hay dos tipos de documentos para inversionistas y que se les exige a los colombianos: la visa E-2 y la EB5. 

Estados Unidos: requisitos para pedir la visa de inversión para colombianos

En primer lugar, la visa E-2 es un documento temporal que se otorga solo por cinco años y se puede renovar. Al obtenerla se puede conseguir la residencia para la persona aspirante y su familia; aunque se debe demostrar que invertirá en una empresa estadounidense con un monto aproxiamdo entre los 150 y 200 mil dólares, además de demostrar el control del 50 % de la compañía. 

(Vea también: El chance que está dando Estados Unidos para quienes necesitan la visa en Colombia)

En cuanto a la visa EB5, que es parecida a la anterior, tiene una diferencia notoria y es que la inversión debe ser mucho mayor, pues la suma mínima es de 1’050.000 dólares, aunque hay la posibilidad de reducir el monto aportado si se hace en una zona donde la tasa de desempleo sea más alta que el promedio a nivel nacional.

Además, otro de los beneficios de la categoría de esta visa es que se puede obtener la residencia permanente para el inversor y su pareja, al igual que para sus hijos menores de 21 años. Incluso, les permite trabajar y moverse por el país, o entrar y salir de él, sin necesidad de pasar por controles migratorios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo