Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aplicar para la mayoría de visas a ese país vale entre 724.000 y 1'233.000 pesos, pero también existen unas que por su naturaleza son enteramente gratuitas.
Viajar a Estados Unidos es un propósito que muchos tienen ya sea por cuenta del turismo, el trabajo o incluso para estudiar y luego radicarse en ese país.
Una de las realidades al respecto es que deben surtirse gastos importantes para ese fin. El primero es pagar luego de completar la solicitud de visado ante la embajada de ese país.
(Vea también: Cuál es la visa americana que le pueden entregar en 7 días; muchos aún no la conocen).
Para el caso colombiano, los valores de las visas varían dependiendo de la finalidad de su viaje. Para turismo, por ejemplo, el valor es de 724.000 pesos y para inversionistas llega a 1’233.000 pesos.
Sin embargo, algunas personas pueden aplicar a visas específicas que no implican costos para los aplicantes. Eso sí, se deben cumplir requisitos muy puntuales.
De acuerdo con el Departamento de Estado, 3 visas que no tienen costo de aplicación para las personas son las siguientes:
Así las cosas, sí existen algunas visas cuya aplicación es gratuita, pero que evidentemente deben estar soportadas en documentos legítimos que deben ser mostrados ante la embajada al momento de llevar a cabo la cita donde le informan si le aprueban o no su visa.
Procesar solicitudes de visa implica gastos significativos, como la revisión de documentos, entrevistas, investigaciones de antecedentes, y mantenimiento del personal en embajadas y consulados. Estos procesos requieren recursos humanos y tecnológicos que tienen un costo, y las tarifas ayudan a cubrirlos.
Verificar que un solicitante no represente un riesgo para el país requiere investigaciones exhaustivas, que también son costosas. Las tarifas aseguran que estos procesos sean financiados de manera adecuada.
Asimismo, la regulación del flujo migratorio. Cobrar una tarifa también actúa como una medida para disuadir solicitudes que no sean serias o bien fundadas, reduciendo así el número de aplicaciones que deben ser procesadas.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Sigue leyendo