Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ante la creciente demanda de colombianos yéndose a Canadá, varios expertos tasaron los gastos que pueden irse en el trámite de vivir en esa nación.
Una de las preguntas más comunes que hacen las personas que quieren irse de Colombia es la del costo que tiene ese proceso migratorio.
Uno de los ítems que diferencia ese costo es el nivel de educación que tenga la persona que aplica para esa residencia en Canadá.
Los estudiantes que no han terminado una carrera, los profesionales que viajan con visa de trabajo y los profesionales especializados que aplican para la residencia pagan costos diferentes.
Según el portal especializado Growpro, un estudiante puede pagar hasta 3 millones de pesos en los papeles y una cifra similar mensual para sostenerse en ese país. Un trabajador con visa de trabajo puede pagar hasta 8 millones de pesos por los trámites de ese documento laboral. Finalmente, un profesional especializado pagaría por el trámite de residencia permanente hasta 43 millones de pesos.
Andrew Carvajal, abogado especializado en migración, dijo a Portafolio que entre más alto sea el nivel educativo de una persona más alto será el sueldo al que puede aspirar en ese país (y también mayor el gasto de documentos para una residencia). Esto, teniendo en cuenta que no cualquiera puede aplicar para una tarjeta de residencia en Canadá.
(Vea también: Ofertas de empleo del Sena en Canadá para mecánicos y más; pagan hasta $ 18 millones).
Carvajal detalló que el costo de vida varía dependiendo de la ciudad en la cual se quiera instalar una persona.
En grandes ciudades el costo de vida es más elevado, en comparación con ciudades pequeñas de Canadá e incluso a diferencia de grandes ciudades latinoamericanas.
“Las ciudades grandes son más costosas. Vivir en Toronto o Vancouver puede ser el doble de lo que cuesta vivir en Bogotá. En otras ciudades más pequeñas puede ser un 70 % mas caro“, indicó Carvajal.
El experto añadió que los trabajadores informales en Canadá pueden ganar sueldazos que en Colombia solo serían para profesionales con especialización.
“No es solo para los trabajos profesionales. Los oficios técnicos son muy bien pagos. Un carpintero, plomero, electricista, conductor de camión puede ganar 120.000 dólares al año (398 millones de pesos). Acá [en Colombia] solo las profesiones tradicionales tienen esas oportunidades”, sentenció Carvajal en ese diario.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Miloto, resultados de jueves 8 de mayo 2025, hoy, números de último sorteo, 324
'Influencer' de belleza murió luego de delicada cirugía y familia no se explica qué pasó
Sigue leyendo