Colombianos viajan más al exterior este año: estos fueron los destinos preferidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl primer semetre del 2023 presentó un incremento del 4% en viajes de colombia hacia el exterior, superando los 2 millones de pasajeros.
A pesar de la crisis aérea que se ha hecho evidente este año con la salida del mercado de Viva y Ultra, que ha afectado principalmente el mercado nacional, el flujo de colombianos viajando al exterior sí está creciendo.
De acuerdo con Migración Colombia, entre enero y junio salieron 2,4 millones de colombianos hacia el exterior, lo que significó un crecimiento del 4 %, si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 2,36 millones.
(Vea también: Encontraron a turistas que se las dieron de aventureros en nevado del Tolima y se perdieron)
Solo en junio, el flujo de colombianos hacia el exterior alcanzó un aumento del 2 %, con un registro de 476.621. Allí los países hacia los que más salidas se registraron fueron Estados Unidos, a pesar de la espera para obtener la visa, España, México, Panamá y República Dominicana.
“El turismo emisivo, ha mostrado oportunidades para nuevos mercados hacia los que los colombianos han revelado gran interés por descubrir. La diversificación del turismo es una realidad que estamos pudiendo llevar a cabo, gracias al trabajo realizado en conectividad aérea internacional del país, que ha permitido que los viajeros tengan un portafolio más amplio de destinos para elegir”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
Colombianos viajando al exterior
Por otra parte, uno de los mercados que más creció en la salida de colombianos durante junio, en comparación con el mismo mes de 2022, fue Reino Unido, con un aumento del 156 %, impulsado por la eliminación del visado que se hizo efectiva a partir de finales del año pasado. Distinto a los viajes dentro de Colombia, que siguen cayendo.
(Lea también: Barranquilla tiene nueva atracción y estrenó barco para pasear turistas por río Magdalena)
Asimismo, Venezuela creció con 109 %, promovido principalmente por la apertura de sus fronteras; Cuba, Ecuador, Brasil y Costa Rica, con 84 %, 80 %, 43 % y 28 % respectivamente, lo hicieron gracias al aumento de frecuencias aéreas con Colombia; y Aruba y República Dominicana, que con incrementos del 41 % y 23 %, ratifican la importancia del segmento de sol y playa, para el viajero nacional.
“El fortalecimiento de la red de rutas que conectan a Colombia, así como también la creatividad de las agencias de viajes en diseñar productos y servicios diferentes, son fundamentales para seguirle permitiendo a los colombianos disfrutar de más y distintas experiencias en el exterior”, dijo la dirigente gremial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo