Negocio sigue facturando sabroso en 2023 y volvió a obtener ganancias de $ 15 billones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó en un comunicado los datos más relevantes de las ventas 'online' del segundo trimestre.
El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un notable crecimiento durante el segundo trimestre de 2023. A pesar de las diversas situaciones a las que se ha enfrentado el país, como la inflación o la volatilidad del valor del dólar, el sector sigue consolidando su papel clave en la economía nacional.
(Lea también: Venta de artículos de Barbie se dispararon; película desató fiebre rosada en julio)
Los datos resaltan un incremento significativo en ventas en línea, transacciones digitales y participación en diversas categorías comerciales. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó en un comunicado los datos más relevantes de este sector económico.
“En medio de las dificultades económicas nacionales e internacionales, es importante señalar que las ventas en línea, que incluyen tanto ventas minoristas como de servicios, tuvieron un desempeño positivo”, explicó María Fernanda Quiñones, presidenta de la CCCE.
Entre los puntos más destacados del segundo informe trimestral del año, se resaltan el crecimiento constante en las ventas en línea: Durante el segundo trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia alcanzó un total de $ 15,1 billones de ventas en línea.
Este logro se refleja en un notable aumento del 11,1 % en comparación con el mismo período del año anterior y, aún más significativo, un crecimiento del 70,3 % en relación con el segundo trimestre de 2021. Estos números subrayan el aumento constante en la cantidad de consumidores colombianos que optan por realizar compras en línea, así como la mayor confianza en los servicios de comercio electrónico.
Sobre las transacciones en línea, se explicó que en cuanto a compras también experimentó un crecimiento significativo. Durante el segundo trimestre de 2023, se llevaron a cabo aproximadamente 90,9 millones de transacciones de ventas en línea, lo que representa un aumento del 9,8 % en comparación con el segundo trimestre de 2022 y un incremento importante del 39 % en relación con el mismo período de 2021. Estos datos reflejan la creciente adopción de métodos de pago en línea y la comodidad que sienten los consumidores al realizar transacciones digitales.
Valor de las transacciones digitales: “Estas transacciones, que incluyen ventas en línea y recaudación, ascendieron a aproximadamente a los $ 137,1 billones durante el segundo trimestre de 2023, mostrando un crecimiento del 25,7 % en comparación con el segundo trimestre de 2022 y un destacado aumento del 72,8 % en relación con el mismo período de 2021. Estas cifras subrayan la creciente confianza de los consumidores en la realización de transacciones digitales y la importancia del comercio electrónico en el panorama económico”, se lee en el texto de la Cámara.
En lo que respecta a la distribución de las ventas en línea durante el segundo trimestre de 2023, se destacaron tres sectores clave. La categoría de servicios financieros lideró el camino con un sólido 17,8 %, seguida de cerca por el sector de tecnología, que representa un 17,6 %. El retail también se destaca con un 11,1 %. En conjunto, estas categorías conforman el 46,3 % de toda la actividad comercial durante junio de 2023, consolidando su posición como líderes en el comercio electrónico.
En cuanto a los métodos de pago, se han producido cambios importantes en las preferencias de los consumidores. El uso del débito a través de cuentas bancarias, o PSE, se erige como la opción principal en el segundo trimestre de 2023, con una participación del 54,1 %. En contraste, el uso de tarjetas experimentó una disminución, llegando al 39,5 %. Además, se observa un aumento leve pero significativo de 0,43 puntos porcentuales en el uso de Pago en efectivo en comparación con el primer trimestre de 2023.
(Vea también: Ventas de carros sí están dando: método que aplican golpea a concesionarios)
La encuesta mensual de comercio del Dane también proporcionó información valiosa sobre el índice de ventas online en el comercio minorista. En abril de 2023, este índice alcanzó los 200,8 y aumentó a 246 en mayo.
“Las cifras que hemos observado durante el segundo trimestre de 2023 resaltan nuestros esfuerzos para lograr una expansión y consolidación continua del comercio electrónico en Colombia. Esto subraya su creciente importancia en el panorama económico y comercial del país. Como gremio que promueve y fortalece la industria del eCommerce en Colombia, nuestro compromiso también se refleja en el bienestar y seguridad del ecosistema digital en el país. Por ello, durante este período, hemos lanzado el ‘Sello de Confianza e-Trust’, que garantiza pagos seguros, una logística eficiente y una experiencia satisfactoria para los consumidores, contribuyendo al desarrollo del comercio en línea en el país”, concluyó Quiñones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo