Ventas subirán 50 %: se disparará este negocio por clasificación de Colombia al Mundial

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-05 15:04:21

El paso adelantado de la Selección a la cita más importante del fútbol mundial servirá de palanca para muchas industrias a nivel local.

Los colombianos siguen celebrando por la victoria de su onceno este jueves y, más allá del paso al Mundial, desde ya varias industrias se alistan para los meses que se vienen y la temporada alta que será semanas previas al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, que se llevará a cabo en junio de 2026.

Una de esas industrias es la de ventas de televisores nuevos, que, como ya es tradición, se convertirá en un negociazo para las marcas importadas, pero también para las locales que, sin duda, desplegarán estrategias de mercadeo y los llamados combos para que los colombianos vean el Mundial con televisores de alta calidad con precios competitivos.

Y es que no es descabellado pensar en que la industria de la tecnología se convertirá en una de las de mayor competencia a comienzos de 2026, entre otras cosas, porque se repetirá la historia de otros años en los que Colombia ha logrado cupo al Mundial. Incluso en 2022, cuando la Selección se quedó por fuera de la cita en Qatar, la venta de televisores registró una disparada de más de 50 %.

Ventas de TV en Colombia aumentarán por el Mundial de 2026

Para poner un ejemplo sobre el futuro promisorio que tendrá este negocio de venta de televisores, aunque la Selección Colombia no participó en la cita mundialista de 2022, la pasión por el fútbol movilizó a millones de consumidores y se logró un aumento exponencial en las ventas de televisores a lo largo y ancho del país.

En los meses previos y durante la Copa del Mundo, el sector de electrodomésticos y tecnología reportó un notable crecimiento. Según análisis de gremios como la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y empresas de estudios de mercado, las ventas de televisores se dispararon, con un aumento de más del 50 % en comparación con el mismo período de 2021.

Los comercios, conscientes de la demanda, se prepararon con grandes inventarios y promociones agresivas. El boom no solo se limitó a las grandes ciudades, sino que se extendió a todo el territorio nacional, evidenciando el fervor que el fútbol despierta en cada rincón del país.

En ese momento, por ejemplo, el consumidor colombiano no se conformó con cualquier televisor. La tendencia clara en las compras fue la migración hacia tecnologías de alta gama. Los televisores Smart TV con conexión a internet y, en particular, las pantallas con resolución 4K fueron los productos más buscados.

Los fanáticos del fútbol priorizaron una experiencia inmersiva, con colores más vivos, detalles más nítidos y la capacidad de conectar sus pantallas a plataformas de streaming. Este fenómeno demostró que, para el consumidor actual, la compra de un televisor está ligada directamente a la posibilidad de disfrutar de contenidos de alta calidad, más allá de la televisión tradicional.

Ventas de TV en Colombia por el Mundial

El comercio minorista supo capitalizar la fiebre mundialista. Almacenes de cadena como Alkosto, Ktronix, Falabella y Éxito, así como las tiendas especializadas, lanzaron campañas de marketing específicas, con descuentos especiales, combos y opciones de financiación atractivas.

El comercio electrónico también jugó un papel fundamental, permitiendo a los consumidores comparar precios y comprar desde la comodidad de sus casas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Sigue leyendo