Venezolana Polar aumentará sus compras de maíz a productores colombianos en el 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa compañía venezolana Alimentos Polar anunció los resultados y metas con el plan que tiene actualmente para potenciar el maíz colombiano.
Se trata, específicamente, del programa de abastecimiento que apoya a los pequeños y medianos productores nacionales con la compra del alimento, a través del llamado Plan Maíz.
Esta iniciativa surge como una ayuda a la coyuntura en la que el país aún no logra cumplir su meta de producción de maíz, a pesar de que es uno de los ingredientes que más se emplean en la alimentación de los colombianos.
El déficit de Colombia en la producción de este alimento se evidencia en las altas cifras de importación, que lo ubican, desde 2019, en el primer puesto de importador de maíz en Sudamérica, como indican las cifras de Fenalce (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales).
“Le apostamos al fortalecimiento del agro colombiano con la meta de lograr que en el mediano plazo todo el maíz y el arroz que utilizamos para nuestros productos sea cien por ciento nacional”, expresó José Antonio Pulido, gerente general de Alimentos Polar Colombia.
Cabe recordar que hoy el maíz se emplea en Colombia en alimentos como en las arepas, la mazamorra, las empanadas y los envueltos, entre otros.
Como informó Alimentos Polar Colombia, uno de los logros más importantes de la compañía hasta el momento ha sido abastecerse de más de 250.000 toneladas de maíz blanco, amarillo y arroz totalmente local, sin intermediarios.
“Trabajamos de la mano con los campesinos en departamentos como Córdoba, Meta, Tolima y Valle del Cauca beneficiando a 200 familias de manera directa y a más de 2.500 de manera indirecta”, señaló Pulido.
Así mismo, las proyecciones de compra del cereal durante este año superan en 20 % lo previsto. Para el 2023, la meta es aumentar un 25 % las compras nacionales.
(Vea después: Recursos para subsidiar el Soat dejarían cojo el sistema de Salud, según Paloma Valencia)
Para incrementar las cosechas de maíz blanco y amarillo en el país, Alimentos Polar Colombia propuso varias iniciativas que incluyen algunas como apoyar la creación de asociaciones que incentiven el cooperativismo de pequeños y medianos agricultores y financiar la compra de cosechas.
Asimismo, apunto que es importante implementar un cupo de cartera exclusivo en la banca comercial, con tasas subsidiadas para pequeños y medianos agricultores y otorgar subsidios a pequeños agricultores, supeditados a la venta anticipada de las cosechas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Sigue leyendo