Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La periodista atribuyó a los “mensajes contradictorios” del Gobierno la decisión de la multinacional de suspender ensamble en Colombia y salir de 850 empleados.
Este viernes, la multinacional General Motors (GM), fabricante de los vehículos Chevrolet en Colombia, anunció que cesaba el ensamble de esos carros y despedía a los 850 empleados de su planta, para lo cual solicitó permiso al Gobierno Nacional.
(Le interesa: Empresa detrás de GTA V tomó radical decisión y viene con ola de despidos)
Ante la sorpresa que produjo ese aviso, que se enmarca en el contexto de la caída de ventas de carros en el país (bajó en 2023 un 29 % respecto a 2022, de acuerdo con reporte de Andemos), surgieron voces que entienden la decisión de GM como un resultado de la situación del país.
El sindicato de la empresa GM aseguró que se seguirán vendiendo vehículos en Colombia, pero no se van a ensamblar en el país, sino que serán importados de Brasil y de México, en donde la multinacional también tiene plantas ensambladoras.
Para el gremio de trabajadores, la causa del cierre de la planta y los consecuentes despidos es la baja producción de vehículos y la caída en las ventas, por lo que resulta más rentable traerlos de Brasil, y no ensamblarlos en Colombia.
Por ese hecho, la periodista Vanessa de la Torre, de Caracol Radio, encontró un elemento para hacer una comparación. Para ella, el factor de la imagen es preponderante.
“Brasil cambia de gobierno. Tiene a Lula [Da Silva], tiene a Dilma [Rousseff], tiene a [Jair] Bolsonaro, pero usted jamás escucha a Dilma, a Lula, ni a ninguno de sus presidentes diciendo que van a cambiar la historia de Brasil, la exploración de hidrocarburos. Todas esas cosas”, dijo De la Torre.
La comunicadora no menciona al presidente Gustavo Petro, pero se trata de una inequívoca alusión al mandatario, cuyas políticas apuntan al desestímulo de la exploración petrolera, estrechamente vinculada con la industria automotriz, y a la transición energética que la afectará directamente.
Brasil “es un país absolutamente estable en sus políticas”, continuó De la Torre en su comentario. “Esos mensajes contradictorios hacen que las empresas serias digan: ‘No, esto acá uno no sabe en qué va a quedar; yo más bien me voy’”.
Brasil y México, de donde vendrán ahora los carros Chevrolet a Colombia, son países también gobernados por presidentes de izquierda, pero que no envían mensajes que espantan a las multinacionales.
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Sigue leyendo