Mundo
Habemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La institución educativa anunció una nueva oferta innovadora centrada en programas de formación técnica, tecnológica y de educación para el trabajo.
La Pontificia Universidad Javeriana anunció el lanzamiento de Javeriana TEC, una nueva oferta educativa centrada en programas de formación técnica, tecnológica y de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Esta iniciativa busca responder a las necesidades de jóvenes, comunidades y sectores productivos, inicialmente en la región de Sabana Occidente, Cundinamarca.
(Vea también: ¿Cuánto cuesta un almorzar cerca de la universidad Javeriana? Carné sirve para descuento).
La propuesta se alinea con los cambios en el mercado laboral y la creciente demanda de habilidades específicas, ofreciendo trayectorias formativas flexibles y orientadas a la empleabilidad y el emprendimiento.
Los programas contarán con la calidad académica que caracteriza a la institución y estarán articulados con actores sociales y productivos del territorio.
Según el rector, padre Luis Fernando Múnera, el proyecto representa un compromiso con la transformación social, la inclusión educativa y el impacto regional, detalló Portafolio.
En esta etapa inicial, la oferta académica abarcará áreas como salud y cuidado; logística, manufactura y transporte; transformación digital; y ecoturismo.
Entre los programas que se ofrecerán se encuentran atención prehospitalaria, control de calidad en la industria alimentaria, ventas y negocios, analítica big data e inteligencia artificial aplicada a Mipymes, así como gestión turística y administración de restaurantes.
Javeriana TEC marca un hito en la expansión educativa de la universidad en conexión directa con las realidades locales.
El costo de una carrera universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá varía según el programa académico, pero en general, las matrículas de pregrado oscilan entre los $10 y $25 millones de pesos colombianos por semestre.
Por ejemplo, carreras como Medicina y Arquitectura suelen tener costos más elevados debido a la intensidad horaria y los recursos requeridos, mientras que programas en Ciencias Sociales o Humanidades pueden tener matrículas más accesibles. Es importante tener en cuenta que estos valores pueden ajustarse anualmente según las políticas de la universidad y la inflación.
Para apoyar a los estudiantes, la Javeriana ofrece diversas opciones de becas y apoyos financieros. En 2025, la universidad destinará alrededor de $230.000 millones de pesos para becas, descuentos y apoyos financieros . Entre las becas disponibles se encuentran la “Beca Ingresa”, que cubre hasta el 50% del valor de la matrícula para estudiantes admitidos por primera vez en un pregrado, y las becas por excelencia académica como “Bachiller Destacado” y “Fe y Alegría”, que pueden cubrir hasta el 80% del valor de la matrícula. Además, existen convenios con entidades como Lumni, que permiten financiar hasta el 85% del valor de la carrera, con pagos que se realizan una vez el estudiante haya culminado sus estudios y conseguido empleo.
La Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá ofrece una amplia variedad de programas académicos de pregrado, distribuidos en diversas áreas del conocimiento, lo que la convierte en una de las instituciones más completas y reconocidas de Colombia. Entre las carreras más destacadas se encuentran las del área de la salud, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Dietética, y Fonoaudiología. Estas carreras son altamente demandadas y cuentan con modernos laboratorios, hospitales universitarios y convenios clínicos que garantizan una formación integral y práctica desde los primeros semestres.
En el área de las ingenierías y las ciencias exactas, la Javeriana ofrece programas como Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, y Arquitectura. Estas carreras combinan una sólida formación teórica con proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. En las ciencias sociales y humanas, se pueden encontrar programas como Psicología, Derecho, Ciencia Política, Sociología, Filosofía, y Comunicación Social. Estas disciplinas promueven una formación crítica, ética y comprometida con la realidad social del país.
Habemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco
Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra
"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Joven decidió acabar relación de 2 años con su novia y terminó muerto
Embajada de EE. UU. alertó a colombianos por falla con visa: no podrán "entrar de nuevo"
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Sigue leyendo