Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el presente de las llamadas criptomonedas no es bueno, un especialista de Harvard hizo el anuncio sobre los hallazgos de su investigación al respecto.
La divisa electrónica se convirtió en uno de los fenómenos económicos en el planeta, debido a los excelentes dividendos que otorgaba a quienes invertían en ella.
(Vea también: La nueva forma de pago que pondrán en San Victorino (en Bogotá), justo antes de Navidad)
Pese a que informaciones reveladas por economistas del Banco de Pagos Internacionales cuentan que al menos tres cuartas partes de las personas que compraron bitcoines perdieron dinero, muchos continúan confiando su futuro financiero a ese tipo de monedas virtuales.
Luego de conocerse la quiebra de renombradas plataformas como FTX y BlockFi en noviembre, una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo le dio su apoyo a la inversión en criptomonedas.
Según un informe presentado por esa institución y difundido por Blu Radio, los bancos centrales de cada país deberían invertir una pequeña cantidad de sus reservas en la famosa criptomoneda.
La investigación adelantada por el profesor Matthew Ferranti, de Harvard, encontró que aquellos países propensos a sanciones por parte de Estados Unidos compraron más oro para sus reservas, lo que él considera como un activo refugio “útil”.
Sin embargo, contempla al bitcóin como la principal alternativa de inversión en el caso de que el banco central no pueda comprar más del activo refugio.
(Vea también: Bitcoin no es amigable con el medio ambiente, según nuevo estudio)
El profesor Ferranti advirtió que invertir en esa criptodivisa sería mucho mejor para las naciones con “infraestructura muy pobre, cuyas reservas son tan grandes que simplemente no pueden comprar suficiente oro”.
La propuesta del especialista ha sido criticada ya que el bitcóin tuvo una baja fuerte en los últimos meses, pese a que algunos gobiernos como el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, legalizaron el uso de esa divisa digital.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo