Buscan tumbar artículo clave del Plan Nacional de Desarrollo que tocaría impuesto predial

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La hoja de ruta del Gobierno daría facultades para subirle a un porcentaje de este tributo para financiar el transporte público de las diferentes ciudades.

El artículo 139 del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro que actualmente cursa en el Congreso permite a los alcaldes del país crear una sobretasa al impuesto predial para financiar el transporte público de sus ciudades. Explícitamente, el artículo, que habla de las fuentes de financiación para los sistemas de transporte, estipula:

“Las autoridades de los departamentos, municipios, distritos o áreas metropolitanas podrán aportar recursos propios, y recursos de capital para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público. Para estos efectos las entidades territoriales podrán comprometer un porcentaje del recaudo del impuesto predial unificado o establecer una sobretasa sobre el impuesto predial unificado liquidado para la sostenibilidad de su sistema de transporte público”.

(Le puede interesar: Advierten invento de Petro que serviría para “manejar la información de los colombianos”)

Alexandra Vásquez, representante a la Cámara del Pacto Histórico (movimiento del Gobierno) por Cundinamarca, quiere evitar que eso sea aprobado en el Congreso. Por eso, acaba de radicar, con el apoyo de decenas de firmas de otros congresistas, una proposición para modificar ese artículo y suprimir el renglón que abre la posibilidad de crear la sobretasa.

“Ya Colombia vive un aumento impagable de este impuesto, ¡una sobretasa es inadmisible!”, sostuvo la representante.

Esta proposición se suma a la advertencia que hicieron semanas atrás desde el Concejo de Bogotá sobre ese artículo del PND. El concejal Rolando González, de Cambio Radical, había alertado, por un lado, que no se preveía de cuánto sería el aumento y, por otro, que la medida afectaría a 2.400.000 predios de carácter residencial. De ellos, 1.500.000 pertenecen a los estratos 2 y 3, que saldrían perjudicados con la sobretasa.

El Plan Nacional de Desarrollo ya superó su primer debate en el Congreso, que se extendió por tres días en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara. Entre lo que los parlamentarios eliminaron en relación con el proyecto del Gobierno estuvieron varios artículos que daban facultades extraordinarias al presidente en distintos temas y otros que se referían a acuerdos a los que se había llegado con el movimiento indígena del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo