Tributaria: así quedan los impuestos al petróleo y carbón en Colombia, ¿van a pagar más?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioTambién se rechazó el impuesto a pensiones. Estos y otros cambios harán que el recaudo de la reforma se reduzca a cerca de $ 20 billones para el 2023.
Uno de los cambios más importantes que tendrá la reforma tributaria en Colombia para segundo debate está relacionado con el sector de hidrocarburos.
Este último, que ha sido el foco de la iniciativa del gobierno de Gustavo Petro, tendrá una flexibilización en sus impuestos.
(Le puede interesar: Gustavo Petro anunció reducción en recaudo de reforma tributaria; le habrían metido presión)
De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, se modificó la tributación del sector de hidrocarburos, “que trabaja con bienes públicos, de propiedad de la nación: el petróleo y el carbón”.
En este sentido, la reforma tributaria mantiene que las regalías en el sector minero no serán deducibles del impuesto de renta.
“En esa medida, la Nación, cuando concede su explotación económica por un particular, tiene el derecho a unas regalías y, por tanto, estas no son parte de la contabilidad de las empresas privadas y no son entonces deducibles de su impuesto de renta”, afirmó.
Ahora bien, lo que sí se ajustará en la reforma tributaria serán los impuestos a petroleras y carboneras que operan en Colombia.
Al respecto, Petro indicó que la
para empresas de estos sectores dependerá del precio internacional de las materias primas.
La fórmula se aplicará con tarifas de 5 %, 10 % o 15 %, aunque no entregó mayores detalles de cómo se aplicaría.
Lo que sí aclaró es el impuesto máximo se aplicará cuando se registren precios del petróleo superiores al promedio de los últimos 20 años.
Para el caso del carbón, Petro indicó que habrá una tasa diferencial, ya que “sus costos de producción son diferentes”.
En todo caso, la sobretasa a empresas que explotan carbón colombiano llegará hasta máximo 10 % de su impuesto de renta.
Estos y otros cambios harán que el recaudo total de la reforma tributaria se reduzca a cerca de $20 billones para el 2023.
De acuerdo con Petro, la ponencia para segundo debate estará lista en la primera semana de noviembre y, con esto, se prevé que quede aprobada en la segunda semana de ese mes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo