Dura advertencia por aumento de recursos para Transmilenio; quitaría plata a sector clave

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El concejal Óscar Ramírez denunció que parte del presupuesto del 2023 irá Fondo de Estabilización, y se dejaría de invertir en educación e infraestructura.

Durante el debate sobre el presupuesto del año entrante para la capital del país, el concejal Óscar Vahos (Centro Democrático), hizo una denuncia sobre la distribución que se le pretende dar a los $ 26,1 billones que tendrá a su disposición la ciudad en 2023.

(Lea también: Movilidad hoy 18 de noviembre en Bogotá: cómo va el cierre en la vía a La Calera)

El llamado del funcionario tiene que ver con el incremento de recursos con destino al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de Transmilenio y SITP. “De los $ 26,1 billones del presupuesto público de inversión 2023, $ 2.9 billones de pesos serán para financiar el diferencial tarifario del Sistema de Transporte Público de Bogotá”, indicó.

Según Vahos, el dinero que debería ser invertido en colegios, unidades de atención y vías, por mencionar algunas, se destinará para cubrir lo que él ha llamado un barril sin fondo. “Es como si en Cartagena, el presupuesto de la Alcaldía estuviese solamente destinado a un programa: financiar gratis a los ciudadanos el servicio de transporte público de la ciudad”, afirmó Ramírez Vahos.

(Lea también: [Video] Encapuchados le prendieron candela a moto de Policía, en manifestaciones)

Los problemas financieros de Transmilenio

En cuanto al déficit que tiene el sistema de transporte de Bogotá, se ha conocido que las causas son varias, pero la principal correspondería a la pérdida de usuarios por la cuestionable calidad en la prestación del servicio. A la fecha, Transmilenio moviliza cerca de dos millones de pasajeros en días hábiles, pero “en sus mejores años, el sistema transportaba entre 2.5 y 2.6 millones de pasajeros día hábil. Actualmente, moviliza el 85 % de la capacidad esperada, representando un déficit anual entre $ 700 mil millones y $ 1 billón”, se lee en un comunicado emitido por el concejal.

“La otra problemática es la evasión, de cada 100 personas que se suben a un articulado, 30 son colados. Los costos estimados de la evasión se ubican en $ 10.608 millones semanales, generando pérdidas anuales de $ 551 mil millones que son asumidas por el Distrito y no por los operadores”, agregó el cabildante. Vahos también mencionó que temas como la reventa de pasajes hacen que el sistema pierda cerca de $ 1.200 millones al año.

La denuncia del concejal también estuvo orientada a la seguridad de la capital, pues según dio a conocer, el presupuesto para esta cartera habría tenido una reducción cercana al 39 % para el año entrante, noticia que se da en el marco de una oleada de hurtos y hechos delictivos que tienen en alerta a la ciudadanía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo