Trabajos en Miami si aún no tiene sus papeles; sueldo supera los $ 100 millones al año

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-04 07:36:12

Los trabajos domésticos son los que más oportunidades brindan para personas que apenas llegaron al país y comenzaron con su proceso de residencia.

Florida es uno de los estados de Estados Unidos que más personas migrantes recibe durante el año. Al sur del país llegan ciudadanos cubanos, haitianos y sudamericanos que están buscando nuevas oportunidades de vida.

(Le puede interesar: EE. UU.: los tipos de visas laborales de no inmigrantes y cuánto cuestan)

Sin embargo, el conseguir oficio no es tan sencillo teniendo en cuenta que la mayoría de migrantes llegan sin papeles y hasta ahora están comenzando con su proceso legal para obtener la residencia.

Bajo esta perspectiva, los trabajos que más se consiguen en Miami son los de limpieza, tanto de las calles como de hogares y hoteles, al ser una zona turística. Estos trabajos tienen un pago de 30.000 dólares al año en este estado.

¿Cuáles son los trabajos que mejor pagan en Miami para migrantes?

Cabe destacar que las personas sin papeles tienen las oportunidades laborales con peor salario y condiciones precarias en todo Estados Unidos. Así lo confirmó New York Times, tras hacer un estudio de cómo son los trabajos para las personas que aún no obtienen su Green Card.

Teniendo esto en cuenta, el trabajo que más plata ofrece para migrantes en esta condición es el de recolector de basura, que cuenta con un salario de 37.839 dólares al año. Es decir, un pago mensual de 3.153 dólares, lo que correspondería a 15’153.318 pesos colombianos.

Los trabajos que siguen son los encargados de limpieza tanto de hogares como de hoteles, que ofrecen un salario de 11 dólares la hora. Si se trabajan 8 horas al día, el pago mensual rondaría los 2.640 dólares o 12’682.560 pesos colombianos.

En Miami, específicamente, sacar a pasear perros de manera periódica también destaca entre los trabajos de migrantes más frecuentes con un salario de 10 dólares la hora.

Para tener en cuenta:

Tenga en cuenta que, así como se gana en dólares también se gasta en la misma moneda. De estos salarios mensuales hay que restarle lo que cuesta un arriendo en Miami, que según la página Vivirenn tiene un valor de 1.300 dólares un apartamento de una habitación y 1.700 uno de dos o más habitaciones. Estos precios también varían según la ubicación del inmueble.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo