Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si hay una reducción adicional de la jornada laboral, los empleadores tendrían incrementos de hasta $ 85.000 por cada trabajador a la semana.
A partir del pasado 16 de julio, la jornada laboral en Colombia pasó de 47 a 46 horas semanales, conforme a lo establecido en la Ley 2101 de 2021. Se trató de la segunda reducción ordenada por dicha norma y quedaron pendientes otras dos en 2025 y 2026, para llegar a 42 horas.
(Lea también: Sacudón a trabajadores que soñaron con pensionarse gracias a reforma; explican qué pasará)
No obstante, el presidente Gustavo Petro mostró su interés en reducir la jornada laboral un poco más. Según publicó en X, esta debería quedar en 40 horas a la semana: “Mi gobierno debe llevar la jornada laboral de Colombia a 40 horas semanales sin reducir sueldos. Esto aumentaría sustancialmente el empleo ”.
Esta idea, aunque ilusiona a muchos trabajadores que cuentan con contratos formales mediante los cuales les aplicaría dicha reducción en su jornada laboral, también preocupa a algunas empresas, ya que indiscutiblemente sus costos incrementarían.
Por ejemplo, un informe de la Andi señala que reducir la jornada a 40 horas significaría un aumento promedio semanal de 85.000 pesos por persona para los empleadores, reseñó La República.
Fenalco también se ha referido al tema. La agremiación ha dicho que la jornada de 42 horas semanales ocasionaría un impacto en sectores como turismo, comercio, servicio, entre otros, a los que se les subirían hasta un 20 % los costos laborales.
Según explican, en los mencionados sectores no es posible reemplazar con productividad las horas reducidas debido a que tienen necesariamente que trabajarlas. En ese sentido, tendrían que pagarles más a los trabajadores (por horas extras) o contratar más personal.
Con la vigencia de la Ley 2101 de 2021, las empresas tendrían que aumentar el número de sus colaboradores. Por tanto, con una disminución adicional se presentarían retos aún más complejos para los empleadores.
El sector de la salud sería uno de los más impactados, explicó el rotativo, ya que, es uno de los que más demanda recursos humanos en su operación diaria. No obstante, los restaurantes, el sector comercial y la industria BPO también tendría que hacer una reingeniería a su modelo de negocio.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo