Trabajadores en Colombia perderán apreciado beneficio desde el 15 de julio de 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde julio de este año vuelve a reducirse la jornada laboral en Colombia: este es el cambio clave que llega para los trabajadores en el país.
La jornada laboral en Colombia se va a reducir a las 44 horas semanales desde el próximo 15 de julio por disposición de una ley que aprobó el Congreso de la República durante el año 2021.
De acuerdo con la iniciativa, los trabajadores contarán con las herramientas para hacer valer las nuevas condiciones de horas a trabajar durante la semana, a riesgo de que las empresas se vean sometidas a una serie de multas que protegen el derecho del empleado.
(Vea también: Fecha de 2025 en la que empleados trabajarán menos horas, por reducción de jornada laboral)
Indica la ley que la reducción de la jornada laboral en Colombia para este año será de dos horas y aplica de manera inmediata, así como viene dándose el recorte desde 2022, momento en que la jornada de trabajo semanal era del orden de las 47 horas.
Sin embargo, la modificación, que se da por acuerdos internacionales del país, trae la modificación de un día de descanso que tenían los trabajadores y que se elimina en parte por petición de los empleadores.
¿Qué más cambia por la nueva jornada laboral en Colombia?
Los empleados en Colombia ya no van a tener la posibilidad de solicitar el día de la familia, que comúnmente se otorgaba en el segundo semestre del año para que los trabajadores tuvieran la posibilidad de aprovechar el tiempo más allá de las obligaciones contractuales.
Esa modificación empezó a aplicar desde el año 2022, momento en el que empezó a recortarse la jornada laboral en Colombia.
Una de las claridades más importantes de la nueva ley indica que si bien se reduce el tiempo en el trabajo, esto no quiere decir que se reduzcan las tareas o la cantidad de labores, por lo que no puede haber tampoco un recorte del salario.
De esta manera, dice la ley, lo que se busca la protección de los derechos adquiridos por los trabajadores. Además, decía la exposición de motivos de la iniciativa, de esta manera también se mejoraban los indicadores de productividad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Novelas y TV
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Viajes y turismo
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Nación
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Nación
Armando Benedetti, desencajado por hundimiento de la consulta; casi se va a los golpes
Mundo
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
Sigue leyendo