Estados Unidos estaría haciendo jugada que alarma a empresas en Colombia y piden frenarla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-01-16 08:04:12

La renegociación del TLC entre Colombia y EE. UU. tiene las alarmas encendidas por supuesta “falta de transparencia” y posibles impactos económicos.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en las últimas semanas de la administración de Joe Biden, ha caído bastante mal en ambos países. Empresarios, gremios económicos y representantes políticos han expresado su inquietud por posibles cambios en las reglas de inversión.

(Lea también: Negocio se cae a pedazos en Colombia por dura competencia; piden salvavidas al Gobierno)

Representantes del Congreso de Estados Unidos aseguraron que las discusiones se han llevado a cabo sin la consulta previa a sectores involucradosEn una carta dirigida al presidente Biden, señalaron: “Las nuevas interpretaciones contempladas podrían ser inconsistentes con nuestros intereses nacionales”.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, expresó su preocupación: “No se conoce la dimensión de las modificaciones. Esto podría debilitar las oportunidades de inversión que reciba el país”.

Por su parte el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, intentó calmar los ánimos a través de un mensaje en su cuenta de X, indicando que las negociaciones no son un secreto“Las negociaciones ‘secretas’ son públicas desde el año pasado”.

TLC entre Colombia y Estados Unidos: ¿qué está en juego?

El foco de las renegociaciones estaría en las cláusulas de inversión, que regulan las condiciones para que empresas colombianas y estadounidenses operen en ambos territorios.

Aunque no se han revelado detalles concretos, se teme que las modificaciones puedan:

  • Desincentivar la inversión extranjera en Colombia, afectando sectores estratégicos como infraestructura, tecnología y energía.
  • Alterar las garantías para empresarios estadounidenses, lo que podría reducir la competitividad de sus operaciones en el mercado colombiano.

A grandes rasgos los empresarios temen que se estén negociando condiciones desfavorables para las inversiones de Estados Unidos en países como México, Colombia y Canadá, explicó Portafolio. 

Con el cambio de administración en Estados Unidos en el horizonte, pues Donald Trump tomará posesión el próximo 20 de enero, las decisiones que llegue a tomar Biden en los próximos días serán claves para el futuro del TLC y su impacto en la economía de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo