Estados Unidos estaría haciendo jugada que alarma a empresas en Colombia y piden frenarla

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-01-16 08:04:12

La renegociación del TLC entre Colombia y EE. UU. tiene las alarmas encendidas por supuesta “falta de transparencia” y posibles impactos económicos.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en las últimas semanas de la administración de Joe Biden, ha caído bastante mal en ambos países. Empresarios, gremios económicos y representantes políticos han expresado su inquietud por posibles cambios en las reglas de inversión.

(Lea también: Negocio se cae a pedazos en Colombia por dura competencia; piden salvavidas al Gobierno)

Representantes del Congreso de Estados Unidos aseguraron que las discusiones se han llevado a cabo sin la consulta previa a sectores involucradosEn una carta dirigida al presidente Biden, señalaron: “Las nuevas interpretaciones contempladas podrían ser inconsistentes con nuestros intereses nacionales”.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, expresó su preocupación: “No se conoce la dimensión de las modificaciones. Esto podría debilitar las oportunidades de inversión que reciba el país”.

Por su parte el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, intentó calmar los ánimos a través de un mensaje en su cuenta de X, indicando que las negociaciones no son un secreto“Las negociaciones ‘secretas’ son públicas desde el año pasado”.

TLC entre Colombia y Estados Unidos: ¿qué está en juego?

El foco de las renegociaciones estaría en las cláusulas de inversión, que regulan las condiciones para que empresas colombianas y estadounidenses operen en ambos territorios.

Aunque no se han revelado detalles concretos, se teme que las modificaciones puedan:

  • Desincentivar la inversión extranjera en Colombia, afectando sectores estratégicos como infraestructura, tecnología y energía.
  • Alterar las garantías para empresarios estadounidenses, lo que podría reducir la competitividad de sus operaciones en el mercado colombiano.

A grandes rasgos los empresarios temen que se estén negociando condiciones desfavorables para las inversiones de Estados Unidos en países como México, Colombia y Canadá, explicó Portafolio. 

Con el cambio de administración en Estados Unidos en el horizonte, pues Donald Trump tomará posesión el próximo 20 de enero, las decisiones que llegue a tomar Biden en los próximos días serán claves para el futuro del TLC y su impacto en la economía de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Sigue leyendo