Tiquetes baratos en Colombia: llega una nueva aerolínea con precios desde $ 130.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de una compañía, desconocida por muchos hasta ahora, que lleva varios años haciendo fila para poder entrar a funcionar en Colombia.

Por fin lo logró y desde este fin de semana comenzó operaciones en Colombia GCA Airlines, una aerolínea que operará en varias ciudades del país y desde ya se pone en la mira un objetivo: ganarles mercado a Avianca, Viva Air, Latam y otras ya posicionadas.

Esta compañía aérea nació en 2017, tenía más de dos años de certificación, pero hasta noviembre pasado logró el permiso de operación. Incluso, alcanzó a hacer un par de vuelos, pero llegó la pandemia y todo se frenó; ahora se alista para darse a conocer en el mercado y comenzar a sumar clientes.

“Pese a la presión y a estar hablando constantemente con la Aeronáutica Civil y el Gobierno solo hasta este mes se permitió la venta de tiquetes. Los efectos son devastadores porque mantener una compañía que está generando cero ingresos en seis meses es muy difícil”, explicó Andrés Felipe Botero, gerente Gran Colombia de Aviación Airlines (GCA), citado por el diario El País, de Cali.

La compañía tiene varios accionistas, uno de ellos es un empresario venezolano.

Sobre las rutas que operará, Botero explicó que inicialmente volarán Cali-Barranquilla-Cali y también a destinos como Bucaramanga y San Andrés. Su operación se centrará en la capital del Valle del Cauca.

“Al 15 de octubre esperamos incorporar otras rutas que ya han sido autorizadas por la Aerocivil como Cali-Cartagena, Cali-San Andrés y Cali-Bucaramanga”, asegura el líder de esta nueva compañía aérea.

En cuanto a los precios, Botero afirmó que intentarán ser muy flexibles y comenzarán desde 139.800 pesos. “Además ofrecemos la posibilidad de reservar y pagar el tiquete 72 horas antes de la salida del vuelo”, explicó a ese mismo diario caleño.

Competencia para Avianca, Viva Air y Latam

GCA hace parte de una de las empresas que intentan entrar al mercado aéreo colombiano para ganar terreno y competir con las demás. Hace pocos días se conoció que la aerolínea Panamericana Airlines ofrecería el servicio de transporte de carga a partir de la segunda quincena de agosto; sin embargo, la Aerocivil le cortó las alas.

La compañía, según informó W Radio, contaría con una flota de nueve aviones Boeing 747 para operar sin autorización de las autoridades competentes en el sector de transporte de carga; de hecho, la Aeronáutica Civil emitió un comunicado para alertar sobre la situación.

“La Aerocivil advierte que una vez revisadas las bases de datos, esta autoridad no evidencia que la empresa Aerolinea Panamericana de Carga Y Transporte S.A.S. (Panamericana Airlines) cuente con permiso de operación en la modalidad de transporte aéreo de carga”, destacó la entidad en el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo