Terpel, Biomax y Primax, en grave problema con la SIC; tendrían monopolio en Nariño

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad formuló pliegos de cargo contra cinco distribuidores de combustible mayoristas en Colombia y 46 minoristas por prácticas anticompetencias.

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliegos contra Terpel, Chevron, Biomax, Primax y 46 distribuidores minoristas de combustible líquido en Colombia por, presuntamente, impedir la libre competencia en Nariño.

(Lea también: Millonaria multa de la SIC a 3 grandes empresas de vapeadores en Colombia; ¿engañaron?)

La medida también cobija a la Asociación de Distribuidores Minoristas de Combustible y Derivados del Petróleo de Nariño (Adiconar).

En el pliego de cargos, la SIC explicó que las organizaciones investigadas habrían impedido, mediante acciones judiciales y administrativas, el ingreso de nuevos distribuidores mayoristas a Nariño. Esas acciones incluyen recursos ante el Ministerio de Minas y Energía, acciones de tutela y populares y demandas ante jueces de lo contencioso administrativo.

Cómo empresas de combustible en Colombia habrían impedido la competencia

En zonas de frontera, explicó la SIC, si un distribuidor construye una planta de abastecimiento, tiene prelación para el desarrollo de actividades de distribución. Es decir, otros mayoristas solo pueden atender la demanda de combustibles que no hubiera atendido el distribuidor con prioridad. La anterior normatividad aplica para Nariño.

De acuerdo con la SIC, las mayoristas mencionadas –Terpel, Chevron, Biomax y Primax– habrían sostenido reuniones con Adiconar. Allí habrían asistido también los distribuidores minoristas para acordar las acciones jurídicas.

De esta forma, se habría “logrado que el esquema de abastecimiento definido por la regulación para incentivar la construcción de plantas de abastecimiento en Nariño fuera suspendido, en detrimento de los consumidores del departamento de Nariño”.

(Vea también: Sorpresa con Primax, famosa gasolinera en Colombia: carros, motos y más la tienen volando)

Esto afectó a los usuarios en el departamento, dado que “no se vieron beneficiados con una reducción del riesgo de desabastecimiento de combustibles líquidos y una eventual reducción de precios de los combustibles líquidos”.

Si se comprueba que las acusaciones de la SIC son ciertas, cada empresa tendría que responder por multas de hasta $ 116.000 millones. Las personas naturales que hubieran participado en el esquema tendrían multas de hasta $ 2.320 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo