Dan fecha en la que hacer compras en Colombia podría ser más barato; muchos celebrarían

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Banco de la República está próximo a tomar una nueva decisión sobre las tasas de interés en Colombia. Estas son las apuestas.

Las tasas de interés vuelven a discutirse en la Junta Directiva del Banco de la República del próximo 29 de septiembre. El mercado está expectante.

Ha mencionado el emisor, en su más reciente reunión, que el foco de análisis sigue centrándose sobre lo que pueda pasar con el comportamiento de la inflación.

(Vea también: Precio del dólar tendría ligero aumento en Colombia; se avecina reunión clave en el país)

De esta manera, el Banco de la República vuelve a revisar si la desaceleración de la inflación en Colombia a agosto fue suficiente para empezar a bajar las tasas de interés.

Los principales analistas del mercado explican que el dato de inflación anual en Colombia, que se desaceleró al 11,4 % a agosto, no parece ser suficiente para cambiar la tendencia sobre la tasa de política monetaria.

Esto último llama la atención en que el comportamiento de la inflación tuvo un repunte inesperado al octavo mes del año y es entonces necesario, al menos, mantener las tasas de interés a manos del Banco de la República en el 13,25 %.

Las apuestas para las tasas de interés en Colombia del Banco de la República

La más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo muestra que las tasas de interés en Colombia se quedarían intactas y ya hacia finales de año se abriría una ventana para que el emisor pueda dar cuenta de una reducción que las lleve hasta el 12,5 %.

(Vea también: Colombianos en el exterior están facturando duro (en dólares): lograron cifra histórica)

En semanas pasadas, el Gobierno del presidente Petro se unió con los empresarios del país, agremiados en la ANDI y Fenalco, para que el Banco de la República opte por un cambio en su tendencia de la política monetaria.

Motivar el consumo y a su vez el crecimiento de la economía era el argumento principal. Sin embargo, los datos recientes del IPC parecen menguar esa intención.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, aseguró que el dato más reciente de inflación pareciera entonces ponerle dificultades al Banco de la República para que se bajen las tasas de interés en la próxima Junta Directiva.

“En el mes de agosto apareció un pequeño traspié y son todas las contingencias del Llano que implicó un incremento temporal en los precios de algunos alimentos, esa es la razón por la cual solo bajamos al 11,43 %”, dijo Bonilla.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo el pasado 5 de septiembre: ¿Es momento de bajar tasas? A pesar de la leve reducción de la inflación en los últimos cuatro meses, la inflación núcleo supera el 10 % y las expectativas a un año están en el 6,3 %, muy por encima del rango meta del Banco de la República (2 % al 4 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo